La lista de las cadenas de supermercados mejor valoradas por los consumidores españoles
La clasificación de la OCU se basa en la puntuación de factores como el precio, el surtido y la atención y la limpieza percibidas
Cercanía, calidad y buenos precios, entre otros requisitos. La última clasificación de satisfacción de los españoles con los supermercados en un año clave para la distribución la encabeza la cadena Bonpreu , seguida de varios supermercados también regionales como PlusFresc, BonArea, Esclat y Consum. Entre los establecimientos que operan en el ámbito nacional destacan Aldi, Costco, Hipercor, El Corte Inglés, Alcampo, Lidl, Supercor y Mercadona , por este orden.
Entre las razones de los consumidores para decantarse por un supermercado u otro, se encuentran factores como la cercanía del domicilio (31%), la calidad de los productos y los alimentos (22%), los buenos precios (20%) o el surtido disponible (17%) . Del estudio realizado por la OCU se desprende que los precios no son todo ya que algunas de las cadenas mejor valoradas no están entre las más baratas, sino más bien al contrario, como es el caso de PlusFresc, Hipercor o El Corte Inglés.
Sin embargo, a la hora de evaluar nuestra satisfacción el precio siguen jugando un papel predominante. «Aunque elegimos el supermercado simplemente porque nos pilla más cerca, lo que más influye en que estemos satisfechos con esa elección es el nivel de precios y no nos preocupa demasiado si están bien o mal indicados», advierten desde la organización de consumidores.
Caen los pagos en efectivo
La encuesta revela que el gasto medio por cada visita y ticket de compra asciende actualmente a 76 euros. Además, las marcas de fabricante son las preferidas en el caso de los productos de higiene personal, como geles o champús, o de refrescos; mientras que las marcas blancas predominan en las categorías de comidas preparadas , lácteos, congelados y cremas de verduras.
Los datos recogidos reflejan también significativos cambios en algunos de nuestros hábitos de compra debido al impacto de la pandemia de coronavirus y solo un 12% de los españoles sigue pagando en efectivo. En la mayoría de casos, la compra se abona con tarjeta de débito (50%) o de crédito (35%) . Por otro lado, también se observa una disminución de la frecuencia de visitas al súper que va emparejada con un aumento de la compra a través de la web. Así, el porcentaje de españoles que hacen la compra por internet al menos una vez al mes asciende ya al 30% a pesar de que el servicio de entrega a domicilio es uno de los aspectos peor valorados por los españoles.
Los datos desgranados se extraen de la encuesta de satisfacción de supermercados recientemente publicada en la revista OCU-Compra Maestra. En este análisis se recoge la experiencia y las opiniones de 5.825 socios de la organización durante el pasado mes de julio.
Noticias relacionadas