El espíritu emprendedor se enfría

El parón político y la mejora del mercado laboral frenaron en 2016 el potencial para abrir negocios

Solo el 62% de los españoles tiene una actitud positiva hacia el emprendimiento, según GfK FOTOLIA

BELÉN RODRIGO

La confianza en el autoempleo se ha resentido en nuestro país. España socioculturalmente no es emprendedora pero la crisis económica llevó a muchos españoles a abrir sus propios negocios como alternativa laboral . Según se refleja en la séptima edición del estudio global de Emprendimiento Amway, realizado por la Universidad Técnica de Múnich y la empresa de estudios de mercados GfK, esta tendencia ha cambiado en el último año. Solo el 62% de los españoles tiene una actitud positiva hacia el emprendimiento frente al 69% registrado en 2015. Mientras, el potencial emprendedor o deseo por convertirse en emprendedor se ha reducido de un 37% a un 34%.

«Estos resultados están condicionados por la incertidumbre política que se vivió en España el año pasado, que llevó a los españoles a correr menos riesgos . Además, con la mejora económica, muchos trabajadores buscaron de nuevo empleos por cuenta ajena que les diesen más seguridad», explica Ana María Romero, vicedecana de la Facultad de Comercio y Turismo en la Universidad Complutense de Madrid.

Por segmentos de población, las mujeres y los españoles mayores de 50 años son los grupos que muestran una menor actitud positiva y potencial hacia el autoempleo. Han bajado 13 y 12 puntos respectivamente en un año y son también los que presentan un mayor descenso en el potencial emprendedor . Sin embargo, un 74% de los jóvenes menores de 35 años posee una actitud positiva frente al emprendimiento y un 51% se ve capaz de crear su propio negocio.

«El estudio muestra una contratendencia a nivel mundial y europeo porque la actitud positiva y el potencial emprendedor crecen», subraya Mónica Milone, directora general de Amway Iberia. Otro dato que incluye el estudio es el Índice de Espíritu Empresarial Amway (AESI) construido en base a tres variables: deseabilidad, viabilidad y firmeza. La media AESI española se sitúa en un 39%, cinco puntos menos que el año anterior . «En Europa y en el mundo el índice AESI se mantienen igual que en 2015, 45% y 50% respectivamente», recuerda Mónica Milone.

A la hora de hablar de motivaciones para crear tu propio negocio los españoles tienen claro que lo que más les atrae del autoempleo es poder ser tu propio jefe. Para el 45% de los españoles esa es su principal motivación, seguida de la autorrealización (35%) y la vuelta al mercado laboral (20%). «Es curioso que la posibilidad de generar una segunda fuente de ingresos ocupa en España el último lugar de las motivaciones (un 12%) mientras que a nivel mundial y europeo tiene mucho más peso», puntualiza la directora general de Amway Iberia. Las mujeres valoran más que los hombres la posibilidad de compaginar mejor la vida laboral con la personal.

Miedo a fracasar

Ana María Romero reconoce que en España «sigue habiendo miedo a fracasar y existen dificultades en el proceso de emprender con costes iniciales grandes que acaban por frenar a muchas personas». En su opinión, serían necesarias «medidas concretas para ayudar más a los emprendedores porque es la vía del futuro, la única para la economía».

Mónica Milone pone como ejemplo el crecimiento de Amway en España. Esta empresa de venta directa de bienes de consumo «representa una forma de emprender más conservadora, sin riesgos, que cuenta con el respaldo de una multinacional. Los índices de emprendimiento de Amway son contrarios a la tendencia a la baja establecida en España , tras aumentar un 6,3% el número de empresarios en 2016». La directora general asegura que la formación académica de sus empresarios «es muy elevada y en muchos casos se plantean este negocio de forma muy profesional, no solo para compaginar con sus trabajos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación