Los españoles aumentan el consumo de pescado fresco en un 18,8% tras la Semana Santa de confinamiento

También registran importantes subidas otros productos como las frutas, hortalizas y las legumbres

Imagen de las Galerías Comerciales EFE en el Barrio de Moratalaz (Madrid) DE SAN BERNARDO

ABC

Los hogares españoles incrementaron en un 18,8% el consumo de pescado fresco en los días inmediatamente posteriores a la Semana Santa, acumulando hasta un 57,1% de incremento respecto a hace un año , según el panel de compras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realizado entre el 13 y 19 de abril. Todo ello, mientras Luis Planas- ministro del ramo- anunció al sector este lunes que ya trabaja en una campaña de promoción para aumentar la venta de pescado y productos de acuicultura.

En concreto, desde Agricultura, han atribuido la fuerte subida interanual - del 57,1%- del pescado fresco a que los días del estudio correspondieron a la Semana Santa en 2019. También han registrado importantes subidas otros productos como las frutas, hortalizas y las legumbres respecto a la semana anterior: Por ejemplo, el consumo de frutas y hortalizas registra incrementos del 66,1% en el caso de los frescos y del 70,5% en el de las transformadas. También se han disparado categorías como las hortalizas y patatas frescas (74,9% más que en 2019) o las legumbres, un 77,2% más de consumo.

También crece en la semana posterior a Semana Santa, especialmente la carne de ovino cuyo consumo se dispara un 40,2% respecto a los siete días anteriores al estudio en plena crisis del sector (un 6,8% respecto a hace un año), que espera como agua de mayo el real decreto de ayudas que prepara Agricultura. Por su parte, el consumo de la carne de cerdo sube hasta un 59,5 % más.

En paralelo, el estudio de Agricultura detecta mayores consumos de productos como las cervezas, las bebidas refrescantes o espirituosas frente al pan, el aceite, el azúcar o los huevos.

Las ventas online se disparan más de un 200%

Desde la proclamación de la declaración de alarma el pasado 14 de marzo, el consumo de productos de alimentación se ha disparado un 50,6% respecto al año pasado. Mientras que el volumen de compras subió apenas ha subido en una semana un 1,6% estabilizándose en la quinta semana de confinamiento.

El estudio de Agricultura también aporta otros datos interesantes sobre las compras de alimentos. La compra online se ha disparado más de un 200% respecto a hace un año por el confinamiento y crece el volumen de alimentos adquiridos en los supermercados (53,2%) y en las tiendas tradicionales (+63%) en comparación con lo que sucedía el año pasado. Las mayores alzas de consumo correspondieron a la Comunidad de Madrid con un incremento en un año del 82,6%, seguida de Aragón (+79,7%) y Navarra (+73,9%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación