España recibe hasta octubre 74,7 millones de turistas extranjeros, un 1,1% más
El gasto entre enero y octubre no se resiente, a pesar del menor desembolso de ingleses y alemanes: los turistas internacionales se gastan un 2,9% más durante los 10 primeros meses del año hasta 82.197 millones
España ha recibido en octubre a 7,6 millones de turistas internacionales, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2018. Sin embargo, en el acumulado de los 10 primeros meses del año, el número de visitantes extranjeros ha crecido un 1,1% y ha superado los 74,7 millones . Por otra parte, el gasto total realizado por los turistas internacionales en noveno mes del año ha alcanzado los 8.367 millones de euros, con un aumento del 2,5% respecto a hace un año. Entre enero y octubre, los turistas internacionales se gastaron un 2,9% más respecto a hace 12 meses hasta los 82.197 millones de euros.
Unos datos que ha dado a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también ha informado de que los principales países emisores de turistas a España han sido entre enero y octubre el Reino Unido (16,4 millones de turistas) aunque ha registrado un descenso del 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Le sigue Alemania con 10,1 millones y una caída también del 1,9% y Francia que suma 10 millones de turistas y un 2,3% menos.
Estos tres países son los mismos que, en l os primeros 10 meses del año , han acumulado la mayor parte del gasto: Reino Unido sigue siendo el que más gasta con un 19,9% del total, Alemania un 12,8% y los turistas franceses representan un 8,4% del gasto. En octubre se ha repetido un esquema similar con un fuerte nivel de gasto por parte de Reino Unido que también monopolizó el 19,1% del gasto, seguido de Alemania (14,2%) y el conjunto de los países nórdicos - Finlandia, Noruega y Suecia- acumulando el 7,7% del gasto.
Como ha venido sucediendo desde que apareció el fenómeno del Bréxit , el nivel de gasto de los británicos en el décimo mes del año ha mermado un 1,1% en tasa interanual, mientras que la peor situación económica en Alemania también ha impactado sobre el gasto de los turistas germanos que se ha retraido un 6,5%. En una línea, similar los nóridocos han gastado un 2,1% menos mientars que los franceses se han mantenido más o menos igual (+0,1%).
Cataluña, Islas Baleares y Andalucía
En el décimo mes del año, Cataluña ha sido el primer destino de los turistas en octubre recibiendo al 22,2% del total. Le han seguido Islas Baleares (16,1%) y Andalucía (15,7%). En concreto, a tierras catalanas han llegado en octubre cerca de 1,7 millones de turistas, un 1,6% más que hace un año. Principalmente de Francia (con el 18,5% del total) y del agregado del resto del mundo (14,5%).
El número de turistas que han optado por las Islas Baleares han disminuido un 4,6% y situado por encima de los 1,2 millones. El 37,9% ha procedido de Alemania y el 27,8% de Reino Unido. La tercera comunidad de destino principal por número de turistas ha sido Andalucía , con casi los 1,2 millones de turistas y un aumento anual del 5,2%. En este caso, el Reino Unido ha sido el principal país de origen (con el 24,6% del total), seguido de Países nórdicos (12,5%).
En el resto de comunidades autónomas, el número de turistas se ha incrementado un 5,7% en la Comunidad de Madrid y un 1,7% en Valencia . Por el contrario, ha caído un 9,1% en Canarias. En lo que llevamos de año, las comunidades que más turistas han recibido son Cataluña (con más de 17,3 millones y un aumento del 0,7% respecto al mismo período de 2018), Islas Baleares (con casi 13,4 millones y una bajada del 0,8%) y Andalucía (con más de 10,9 millones, un 3,6% más).
Noticias relacionadas