Escrivá, sobre las cotizaciones de los autónomos: «Estamos abiertos a hacer ajustes»

El titular de Seguridad Social insistió en que el documento propuesto «es muy justo y reduce las cotizaciones a una gran número de los autónomos»

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá EP | Vídeo: Escrivá dice que está "a la espera de las contrapropuestas y ajustes de los agentes sociales" (ATLAS)

T. S. V.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defendió este lunes que la propuesta presentada la semana pasada a los autónomos sobre el sistema de cotizaciones es «muy justa» y «beneficiosa», aunque se mostró abierto a aplicar ajustes . «Veremos qué propuestas hay encima de la mesa. Nosotros estamos abiertos a hacer ajustes. Hemos puesto encima de la mesa lo que nos parece una propuesta bastante equilibrada , que los autónomos coticen por ingresos reales», respondió el titular de Seguridad Social a las preguntas de los periodistas tras una rueda de prensa en la que presentó un avance de los datos de afiliación de enero.

El texto presentado por el Ejecutivo planteó un sistema flexible de 13 tramos en las cuotas, que van desde 184 a 1.267 euros mensuales y la posibilidad de cambiar hasta seis veces al año. Al respecto, ATA, la asociación de autónomos mayoritaria, ha expresado su oposición al nuevo esquema porque se intenta «trasladar los ingresos reales a los rendimientos netos, sin tener en cuenta los gastos no deducibles. En este escenario, Escrivá indicó que «la pelota está en su lado» y que aguarda la contrapropuesta.

No obstante, Escrivá evitó valorar las críticas de los autónomos y las «propuestas intermedias», y pidió «ser prudentes y esperar al acuerdo final». Al mismo tiempo, Escrivá insistió en que el documento propuesto «es muy justo y reduce las cotizaciones a una gran número de los autónomos».

Antes de la reunión de este lunes por la tarde, Escrivá añadió que «éste es un proceso abierto, se pueden ajustar los plazos» para su aplicación, pero urgió «a cerrarlo porque tiene que estar en vigor en enero de 2023».

Los 13 tramos finalizarán el periodo transitorio en 2031 entre 183 euros al mes para los de rendimientos mensuales por debajo de los 600 euros y unos 1.260 euros para los que superen unos rendimientos de 4.050 euros. En el caso de los tramos de ingresos de 900 a 1.125,9 euros y de 1.125,9 a 1.300 euros, la cuota se mantiene fija en todo el periodo , en 293,94 euros en el primer caso y en 351,9 euros en el segundo.

Las cuotas son progresivas en relación a los rendimientos de los trabajadores autónomos. Seguridad Social propone nueve años de transición para la adaptación al sistema, aunque cada tres años se evaluaría la situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación