Escrivá propone que la cuota de los autónomos oscile entre los 184 y los 1.267 euros según sus ingresos
La propuesta de Seguridad Social a los agentes sociales recoge que los trabajadores por cuenta propia puedan cambiarse de tramo durante seis veces al año
El Ministerio de Seguridad Social ha presentado una nueva propuesta para el sistema de cotización de autónomos que plantea un sistema flexible de 13 tramos que van desde menos aquellos que tienen ingresos de 600 euros al mes o menos hasta más de 4.050. Además, da la posibilidad a los trabajadores por cuenta propia de cambiar hasta seis veces de tramo al año , según han apuntado fuentes cercanas a la negociación a ABC. Estas mismas fuentes apuntan que sectores como el turismo, con actividad muy estacional, podrán beneficiarse de esta posibilidad de cambio.
El modelo de José Luis Escrivá establece una cuota mínima que ronda los 184 al mes para aquellos trabajadores autónomos con ingresos por debajo de los 600 euros, al tiempo que establece una máxima de 1.267 euros mensuales para aquellos que ingresen más de 4.050 euros. En la propuesta se mantiene la tarifa plana durante dos años, una petición de las peticiones de la organización de autónomos ATA. Eso sí, iría destinada para aquellas personas con rendimientos inferiores al salario mínimo para apoyarlas en el inicio de su actividad.
Las cuotas son progresivas en relación a los rendimientos de los trabajadores autónomos. El Gobierno propone nueve años de transición para la adaptación al sistema, aunque cada tres años se evaluaría la situación. Es decir, en 2032 se aplicarían al 100% las cuotas propuestas si no hubiera cambios.
Según la cartera dirigida por Escrivá dos de cada tres autónomos verían reducidas sus cotizaciones respecto al sistema actual. Según los cálculos de Seguridad Social, los autónomos de ingresos más bajos pagarían hasta 1.300 euros menos al año una vez que se completara el proceso. Además, aquellos que ganen entre 600 y 900 euros , el Ministerio de Seguridad Social explica que se ahorrarían unos 600 euros al año.
Así, la flexibilidad del nuevo sistema permitiría que cada trabajador adapte sus cotizaciones en los momentos de mayores y menores beneficios . De este modo, los que cotizarían más y, en consecuencia, recibirían más prestaciones son en gran medida societarios, que también se benefician de más deducciones.
Ahora, las asociaciones de autónomos deben reflexionar esta propuesta y proponer mejoras para la reunión del próximo lunes. De momento, las primeras impresiones se dividen entre las críticas y la esperanza de llegar a un acuerdo. Por un lado, el presidente de ATA, Lorenzo Amor ha explicado en su cuenta de Twitter que «el Gobierno quiere que un autónomo que facture 2.300 euros al mes y no tenga gastos pague en 2031 el doble de cotización que ahora, que un periodista autónomo, por ejemplo, que facture 3.000 euros pague el triple dentro de tres años. Esto es una locura. No tienen ni idea de lo que es ser autónomo».
Por su parte, la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, cree que el Gobierno debe adelantar los plazos transitorios para que «aquellos autónomos con menos ingresos empiecen en 2022 a pagar una cuota más justa y acorde a sus ingresos».
Noticias relacionadas