Escrivá carga contra el «ruido» de Iglesias: «Sobre el ingreso mínimo, escuchen a mi ministerio»
El ministro trabaja en un mecanismo para revalorizar las pensiones y baraja incluir la media de los precios
El ingreso mínimo vital (IMV) nació en mayo medio de un pulso entre el ministro de Seguridad Social , José Luis Escrivá , y el vicepresidente Pablo Iglesias. Meses después de entonces, la guerra fría sigue abierta y aumentando de temperatura. Hoy, durante la presentación de las principales líneas de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 relativas a su departamento, el ministro Escrivá ha lanzado el último dardo y ha recomendado «escuchar» a su departamento en lo que se refiere a los detalles sobre esta prestación y no a otros ministerios como el de Derechos Sociales que lidera Iglesias porque «hay mucho ruido sobre este tema».
Preguntado en la rueda de prensa sobre una de las modificaciones anunciadas por el vicepresidente sobre el Ingreso Mínimo Vital y que apuntaban a una modificación de la misma que permitiría haber varios beneficiarios en un mismo domicilio, en contra de lo que ocurre actualmente, Escrivá ha respondido visiblemente molesto: «Le sugiero que en cuestiones de detalles sobre el IMV nos escuchen a nosotros, al Ministerio competente que es el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y le aseguro que así tendrán información precisa sobre lo que se ha hecho y sobre lo que se va a hacer. Hay mucho ruido sobre este tema, mucha información no precisa».
Las palabras de Escrivá llegan después de que esta semana Iglesias haya cargado contra los retrasos que se están produciendo en el cobro de esta prestación . Fue el martes, en la Cadena Ser, donde el vicepresidente de Unidas Podemos reconoció que hubo «una pelea dura» dentro del Gobierno para ablandar los accesos a la prestación. Iglesias no dudó en coger la bandera de «los que más lo necesitan» y avanzó que trabajaba por flexibilizar su acceso al ingreso mínimo.
Un día después de aquello, Escrivá dijo estar «sorprendido» por estas declaraciones y remarcó que no había habido pelea alguna, apuntando al tiempo a que muchos de los problemas en la tramitación estaban en la esfera competencial de Iglesias, por lo que le emplazó a solucionarlo. «Hay otra parte del Gobierno que tiene responsabilidades sobre políticas sociales, sobre la tutela en el ámbito de la asistencia social, y alguno de los problemas transitorios deben de resolverse en el ámbito de lo social y la responsabilidad está en el ámbito de la Vicepresidencia de Derechos Sociales», dijo.
Fuentes cercanas a Moncloa consultadas por este diario reconocen que la relación entre ambos ministros es «tensa e irreconciliable» y apuntan a que habrá una escalada de la tensión mucho mayor cuando comience la reforma de la ley de la Seguridad Social, que el ministro ha dicho quiere emprender «en las próximas semanas».
Respecto a las pensiones, Escrivá ha avanzado que está trabajando en un mecanismo de revalorización de las pensiones que será «permanente y previsible» y que permita mantener el poder adquisitivo de los pensionistas. Según ha explicado, no necesariamente será el IPC de un mes concreto, sino que se establece que será la media de un periodo concreto. «No hemos llegado a los Presupuestos y tenemos que negociarlo con los agentes sociales en el diálogo social, pero trabajamos ya en esta dirección, porque es uno de los mecanismos fundamentales para dar certidumbre y tranquilidad a los pensionistas», ha dicho.
En cuanto al fono de previsión social complementaria, ha señalado que quiere que el plan permita entrar a todos los agentes económicos que realmente en este momento «no tienen cobertura directa, ya sean autónomos, pymes o incluso funcionarios públicos de distinta naturaleza», lo que implicará una modificación de la Ley de regulación de planes y fondos de pensiones y que se está trabajando con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Noticias relacionadas