Entra en vigor la subida salarial ligada al IPC real en la industria láctea para el periodo 2022-2024
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el nuevo convenio colectivo de esta industria, que recoge un alza del 3,5% aplicable al año pasado, en el que se pagarán los atrasos desde el 1 de enero del 2,5% al haber dado ya un 1% a cuenta
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el texto del convenio colectivo de la industria láctea y de sus derivados rubricado en marzo por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, que contempla una subida salarial ligada al IPC real con un incremento a cuenta del 1% para 2022, 2023 y 2024. Las disposiciones de este documento se aplicarán en todo el territorio nacional a las empresas del sector durante cuatro años y beneficiará a unos 20.000 trabajadores.
La subida salarial que recoge la norma será del 3,5% en 2021, en el que se pagarán atrasos desde el 1 de enero del 2,5% al haber dado ya un 1% a cuenta. Los atrasos para el periodo 2022-2024 quedarán topados al 2,5% en cada año .
El nuevo convenio incorpora nuevas medidas sociales y de conciliación que contribuirán a fomentar el bienestar personal y laboral de los profesionales del sector y que mejorará la estabilidad laboral en las zonas rurales y a la fijación de población.
También se contempla que las empresas garantizarán el adecuado derecho de las personas trabajadoras a la desconexión digital fuera de su horario de jornada labora l salvo situaciones de urgencia o de fuerza mayor, mientras que respecto al teletrabajo se podrán establecer los mecanismos adecuados para facilitar a las empleados la posibilidad de ejercer toda o parte de su jornada laboral por medio del teletrabajo y en su caso, se pactarán las compensaciones que pudieran corresponder.
Este convenio tendrá una vigencia de cuatro años, de 2021 a 2024, y amplía su cobertura a la elaboración de postres lácteos. El texto afecta a cerca de 20.000 trabajadores y a más de 1.000 empresas del sector.
Noticias relacionadas
- Reyes Maroto destaca que el sector lácteo es una «palanca de vertebración social, económica y territorial»
- La industria cárnica vacuna acepta no pagar a los ganaderos por debajo del coste de producción
- Las patronales alertan de la falta de leche en los supermercados y de la escasez de pescado en las lonjas