Reyes Maroto destaca que el sector lácteo es una «palanca de vertebración social, económica y territorial»
El presidente de FeNIL, Ignacio Elola, ha apuntado la difícil situación que atraviesa el sector lácteo debido a la actual crisis de costes, los efectos de la invasión de Ucrania y la espiral alcista en el precio de la energía
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha celebrado esta martes el 63º Día Internacional Lácteo , en el que ha participado la ministra de Industria, Turismo y Comercio Reyes Maroto, representantes de la industria láctea y expertos en demografía, sostenibilidad y nutrición. El encuentro se ha centrado en analizar el papel que juega el sector en desafíos tan relevantes como son el reto demográfico, la alimentación saludable o el compromiso de la industria para alcanzar una sostenibilidad medioambiental. El presidente de FeNIL, Ignacio Elola , ha apuntado la difícil situación que atraviesa el sector lácteo debido a la actual crisis de costes, los efectos de la invasión de Ucrania y la espiral alcista en el precio de la energía y de los insumos que la industria viene arrastrando desde hace meses.
Elola ha añadido que «las dificultades que acarreó el paro de los transportistas, hecho que generó mucha tensión durante varias semanas» . El principal responsable de la patronal láctea ha subrayado que «las industrias lácteas generamos un volumen de negocio de más de 9.500 millones de euros al año y empleamos a más de 30.000 personas de forma directa». Elola ha añadido que «el sector es uno de los garantes del futuro del mundo rural a través de los más de 2.000 centros autorizados para la recogida, manipulación y transformación de leche, unido a las más de 19.000 explotaciones». El presidente de FENIL también ha llamado en su intervención «a la leal colaboración que entre todos nos debemos, estoy convencido de que podremos superar con éxito los retos que tenemos por delante».
Por su parte, la clausura ha corrido a cargo de la ministra Reyes Maroto, quien ha destacado la importancia y relevancia de la industria láctea, a la que ha denominado «palanca de vertebración social, económica y territorial». Asimismo, ha manifestado que el sector agroalimentario es el «principal sector exportador de España, gracias a la mirada abierta que posee, además de generar los mejores productos y un gran talento». «El producto español es muy valorado a nivel internacional», ha añadido.
También ha agradecido al sector lácteo el gran esfuerzo que llevó a cabo durante la pandemia para poder abastecer no solo a la población española. «Fuimos la despensa de la Unión Europea, lo que supuso un gran desafío que el sector cumplió con creces», ha destacado Maroto .
La ministra también ha querido poner en valor el papel del mundo rural y el gran trabajo que hay detrás de un vaso de leche. Ha hecho referencia a su infancia, rodeada de pastos, vacas y granjas. «Yo provengo de una familia ganadera, recuerdo incluso tomar la leche recién ordeñada de la vaca», ha recordado la titular de Industria y destacado que «la familia es fundamental para tener una buena alimentación».
Reyes Maroto ha remarcado los desafíos globales, en términos de sostenibilidad y digitalización, a los que se enfrenta la industria agroalimentaria. «Vivimos tiempos inciertos, pero también de grandes oportunidades para modernizar nuestro tejido industrial . La industria agroalimentaria es una gran potencia, podéis contar sin duda con el Ministerio para este proyecto común», ha concluido.
Noticias relacionadas