Encender los electrodomésticos será el doble de caro durante el temporal que a principios del año

Hoy viernes, el precio de la electricidad en el mercado mayorista es de 95 euros por megavatio hora (MWh)

Cómo ahorrar en tu factura de la luz si teletrabajas

Cómo ha evolucionado el precio de la luz

ADOBESTOCK

Encender cualquier electrodoméstico estos días será mucho más caro por culpa del temporal de frío y nieve. Durante ayer jueves, el precio medio del mercado mayorista fue de 88,93 euros el MWh y este viernes es de 95 euros, según los datos del Operador del Mercado Eléctrico (OMIE). Cabe recordar que el precio medio el pasado día 1 de enero fue de 42,51 euros, que la media de diciembre fue de 41,96 euros y que la media de 2020 fue de tan solo 34 euros , el dato más bajo desde al menos 2008. Este precio medio del mercado mayorista supone aproximadamente el 37% del total de la factura. El resto son costes regulados e impuestos.

De este modo, el «pool» batió ayer el anterior récord para una referencia diaria , que se registró el 8 de diciembre de 2013 al marcar 93,11 euros por MWh. El alza de la luz ese año conllevó cambios y empujó al Gobierno del PP a suspender el anterior sistema de subasta eléctrica (Cesur) y a sustituirlo por el actual, que se basa en contabilizar el consumo diario y la cotización de la energía en el mercado mayorista.

El incremento de los precios de la electricidad se debe al aumento de la demanda por el frío y a que la mayor parte de la generación eléctrica se produce con gas , que es el combustible más caro. Con este tiempo, las energías renovables, que son las más baratas, apenas generan electricidad. La subida en el precio de la luz coincide así con la ola de frío que sufre prácticamente toda la Península Ibérica con el consiguiente aumento del uso de aparatos eléctricos para calentar hogares y lugares de trabajo. Como decíamos, también contribuye al alza de la factura la presión en los precios en el mercado del gas ya que, según los datos de Mibgas, el precio llegó este jueves a los 38,9 euros por MWh , un 22,4% más que el alcanzado ayer.

A esto se une que el precio de la luz se ha disparado en un 27% en los primeros siete días de enero tras alcanzar los 16,81 céntimos por kilovatio hora (kWh) con la tarifa regulada (PVPC) frente a los 13,24 céntimos del mismo periodo de 2020. Según datos de Facua, la factura del usuario medio no supera los 80 euros mensuales desde diciembre de 2018, pero en diciembre el recibo marcó su primera subida interanual tras 19 meses consecutivos de bajadas . En concreto, el aumento se tradujo en un porcentaje del 7,2% adicional para el usuario medio y la factura mensual de diciembre de 2020 fue 69,28 euros de media frente a los 64,62 euros de diciembre de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación