La tarifa de luz más barata que pueden contratar los consumidores en España

Desde Facua alertan de que las últimas ofertas eléctricas presentadas en el mercado libre suponen un incremento de hasta casi 19 euros frente a las del mercado regulado

Cómo ahorrar en tu factura de la luz si teletrabajas

Cómo ha evolucionado el precio de la luz

Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la hora de dar de alta un contrato de luz en una vivienda o de ejecutar un cambio de comercializadora, los consumidores tienen varias opciones entre las que elegir. En primer lugar, los usuarios pueden optar por el mercado libre o el regulado o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (pvpc). En este sentido, desde la asociación de consumidores Facua alertan de que l as últimas ofertas eléctricas presentadas en el mercado libre suponen un incremento de hasta casi 19 euros frente a las del mercado regulado . «En condiciones normales, el mercado libre tiene un coste más elevado. El principal motivo es que el margen de la comercializadora de referencia está fijado en el BOE, y al estar los precios de la energía en el mercado mayorista en niveles bajos, la competencia se vuelve difícil», explica el portavoz de la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones (Apiem), Carlos Gallar. No obstante, también conviene tener en cuenta los descuentos en el mercado libre . «En ocasiones, salen ofertas interesantes para el primer año si bien hay que estar atentos ya que tienen una duración determinada», puntualiza Gallar.

En este escenario, la tarifa de luz más barata que se puede contratar por un consumidor medio en España. «Consideramos que contratar la tarifa regulada PVPC con discriminación horaria es la mejor opción disponible en estos momentos», remarca el portavoz de la Apiem. Coinciden en este punto en la organización de consumidores OCU, ya que destacan que compensa siempre su contratación aunque no pongamos la lavadora o el lavavajillas de noche ya que hay electrodomésticos que están en funcionamiento a lo largo de toda la jornada, como el frigorífico. «Para recortar tus facturas solo es necesario un 30% de consumo en horario valle . De hecho, los hogares que no tienen contratada esta tarifa ya consumen un 50% en horario valle», indican desde la OCU.

Así, la tarifa de discriminación horaria o 2.0 DHA, anteriormente conocida como tarifa nocturna, dentro del mercado regulado incluye 14 horas diarias baratas (desde las 22 a las 12 horas del día siguiente) y otras diez horas más caras (desde las 12 a las 22 horas de la noche). Con esta tarifa se abona menos dinero en conceptos de peajes, con lo que se abarata el precio del kWh durante el periodo valle a cambio de pagar más durante el periodo punta.

Reducir la potencia

Asimismo, para complementar esta tarifa y ahondar en el ahorro, hay que fijarse en la potencia contratada, ya que supone la mitad de la factura. De hecho, desde la OCU calculan que si se baja la potencia contratada en 1 KW se puede conseguir un ahorro de unos 50 euros anuales. «Para saber cuál es la potencia que conviene contratar recomendamos que se pida consejo a los instaladores eléctricos de confianza», apostilla Gallar.

Además, en nuestra cuenta online dentro de la comercializadora eléctrica contratada se puede consultar información sobre cuáles son los picos máximos de potencia que hemos alcanzado en nuestro histórico de consumo para así valorar si podemos permitirnos una reducción de ésta.

Trucos de ahorro

Aparte de contratar la tarifa más barata disponible ahora, los consumidores tienen en su mano el poner en marcha diferentes trucos para no pagar de más en el recibo. En este sentido, e l uso de electrodomésticos eficientes o la instalación de sistemas de iluminación LED son claves para abaratar la factura . «La domótica o gestión inteligente también contribuye a reducir considerablemente el gasto, así como a aumentar el confort, por ejemplo, con apagados generales de todas las luces de la casa cuando no estemos dentro evitando así consumos innecesarios», recomienda Gallar.

El portavoz de Apiem también aconseja apagar el ordenador si no se está utilizando, así como otros dispositivos eléctricos y desconectar completamente el «stand by» de la televisión, aparatos de música, o relojes, entre otros »Entre todos podemos usar de manera más responsable la energía ayudando tanto a nuestro bolsillo como al medio ambiente», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación