Los empresarios madrileños piden ayudas para mitigar las «tremendas pérdidas» en un «momento clave»

CEIM se une a Almeida y reclama la declaración de la capital como zona catastrófica tras la intensa nevada

Miguel Garrido, presidente de Ceim EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los empresarios madrileños se han unido al planteamiento del alcalde José Luis Almeida y han reclamado que Madrid se declare como zona de emergencia tras las «tremendas pérdidas» que ha dejado el temporal Filomena a su paso. Ha sido el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, quien ha puesto sobre la mesa esta posibilidad que, en su opinión, ayudaría a amortiguar las pérdidas originadas y, además, aceleraría la vuelta a la normalidad de la capital.

Así lo ha señalado Garrido en un encuentro virtual organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha asegurado estar «evaluando las consecuencias de este temporal» aunque ha dicho que ya se puede adelantar que «el impacto que va a tener sobre todo en algunos sectores va a ser enorme» , pues el temporal ha coincido con un fin de semana «clave» para el comercio, por su coincidencia con las rebajas. Un sector, ha recordado Garrido, «castigadísimo» desde hace ya meses y que «cada vez que vuelve a ver la luz, sufre una bofetada». «Vamos a buscar fórmulas para intentar ayudar a sector afectados», ha apuntado.

Más allá de Filomena, y de vuelta al fuerte impacto que ha tenido el coronavirus en muchas empresas madrileñas, Garrido ha pedido al Gobierno que no olvide la importancia de la colaboración público-privada de cara a la gestión de los fondos europeos , que puede ser determinante para el despegue de la capital. «Es una oportunidad que no podemos perder», ha señalado, para agregar después que a partir de la próxima semana Madrid va a contar con una oficina de fondos europeos para ayudar a las empresas madrileñas para que puedan aprovechar esos fondos para «mejorar su competitividad y adaptarse».

Además, el presidente de CEIM ha vuelto a mostrar su rechazo a la posibilidad de que se establezca una armonización fiscal en España y ha subrayado que se trata de un cuestión «de enorme trascendencia» que perjudicaría «a los malos gestores». En su opinión, «el éxito de Madrid deja al aire las vergüenzas de algunos. La política fiscal de Madrid en los últimos años ha permitido situar a la Comunidad de Madrid como la de mayor PIB de España», ha dicho y ha recordado que la capital genera el 15,7% del empleo nacional y atrae el 70% de la inversión extranjera, «entre otras cosas, por su política fiscal».

«La Comunidad de Madrid ha demostrado que bajando impuestos se genera más recaudación y se puede conseguir que la Comunidad sea la más solidaria con el resto», ha expuesto el presidente de la patronal madrileña. También ha insistido en que su política fiscal ha permitido mantener unos servicios públicos «de calidad y rebajar la tasa de pobreza de la población», lo que a su juicio demuestra «quienes son buenos gestores y quienes no hacen otra cosa que subir impuestos» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación