La empresa en la que la sostenibilidad es más que una moda

Ecoalf, la firma pionera en el reciclaje de materiales para uso textil, cumple una década con su modelo totalmente consolidado

Javier Goyeneche ha sido reconocido con el premio a los Innovadores Sociales de la Fundación Schwab ABC
Laura Montero Carretero

Laura Montero Carretero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Botellas de plástico, posos de café, redes de pesca o neumáticos usados son algunos de los materiales a partir de los que Ecoalf elabora sus prendas de ropa, calzados y accesorios. La firma pilotada por Javier Goyeneche (Madrid, 1970) trabaja desde hace una década con el objetivo de fortalecer un nuevo modelo de negocio dentro de la moda , la segunda industria más contaminante del planeta. «Pensé que lo más sostenible era no seguir utilizando los recursos naturales de manera indiscriminada. El reciclaje se presentaba como una solución si éramos capaces de crear una nueva generación de productos con la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados», cuenta Goyeneche, que recientemente se ha convertido en el primer español en recibir el premio a los Innovadores Sociales del año 2020 de la Fundación Schwab , una organización filial del Foro Económico Mundial.

El creador de la compañía ya conocía el sector al haber fundado Fun&Basics con tan solo 24 años, un proyecto arrasado por la crisis del 2007. Tras esa experiencia, por la que estuvo un tiempo frustrado con el mundo de la moda, decidió volcarse de lleno en su gran pasión: el cuidado del medio ambiente . En 2010 salió al mercado Ecoalf, aunque las primeras colecciones llegaron más tarde por la dificultad para encontrar materias primas de calidad.

Javier Goyeneche

«Los tejidos estaban reciclados en un porcentaje muy pequeño y las texturas no eran muy bonitas, por lo que no es hasta 2013 cuando lanzamos la primera colección. Me pasé casi tres años viajando por el mundo, haciendo alianzas para desarrollar los tejidos . Empecé con una señora maravillosa en Taichung (Taiwán) que reciclaba botellas de plástico para elaborar alfombras y con ella hice los tres primeros tejidos», explica el empresario. Desde entonces, la marca ha desarrollado más de 370 tejidos a base de materiales reciclados . «Transformamos la basura en polímero, el polímero en hilo, el hilo en tejido y el tejido en producto», resume. Un proceso que ha sido posible gracias a una firme apuesta por la tecnología y la innovación. «Los primeros años dedicábamos un 35% de la facturación a I+D», detalla Goyeneche.

Diseños atemporales

Alejada del «fast fashion» que domina la industria textil, los artículos de Ecoalf se caracterizan por la calidad y el diseño atemporal como símbolos de durabilidad y sostenibilidad . «Cuando empezamos nuestro público se concentraba entre los 35 y 45 años, pero ahora, con las nuevas líneas de zapatillas, camisetas y sudaderas de algodón reciclado, ha bajado la edad media de nuestros clientes», asegura el fundador de la firma, que en 2019 facturó 14 millones de euros y espera cerrar este ejercicio en los 24 millones. Actualmente, Ecoalf cuenta con cinco tiendas físicas propias (en Madrid, Barcelona, Berlín y dos en Tokio), está presente en espacios multimarca, en casi una veintena de corners de El Corte Inglés y también tienen una web que distribuye a medio mundo.

A través de su fundación homónima, la empresa abandera diversas iniciativas como Upcycling the Oceans, surgida en España en 2015 para dar una segunda vida a los desechos que se acumulan en las profundidades del mar . Con a la colaboración con socios locales, el proyecto se ha expandido a Tailandia y a Grecia , y ya trabajan para implantarlo en más países. Hasta la fecha, han recuperado 600 toneladas de residuos gracias a la implicación de más de 3.500 pescadores.

El proyecto Upcycling the Oceans da una segunda vida a los desechos que se acumulan en el fondo de los océanos

Javier Goyeneche adelanta a ABC que el próximo desafío en el que está inmersa la fundación es la limpieza del río Jarama de la mano de Biotherm , con acciones quincenales que se desarrollarán de aquí a 2023. Contarán también con la ayuda de la ONG Seo Birdlife, que restaurará 45 kilómetros del mencionado río.

Goyeneche piensa que vivimos muy obsesionados con qué tipo de planeta vamos a dejar a nuestros hijos y deberíamos estar más preocupados con qué tipo de hijos vamos a dejar al planeta . «La educación tiene un papel importantísimo», subraya. Ecoalf participó en 2019 en más de 300 conferencias en torno a la sostenibilidad porque, como piensa su fundador, «there is no planet b».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación