Los embargos hipotecarios sobre viviendas habituales se desploman un 24% entre abril y junio

En el segundo trimestre del año se han registrado un total de 16.429 certificaciones por ejecución hipotecaria, un 10,9% más que un año antes, según el INE

Las ejecuciones hipotecarias de locales, garajes, oficinas o naves han supuesto el 41,5% del total. LUNA REVENGA

EFE

Las ejecuciones hipotecarias, o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito, en viviendas habituales h an disminuido un 24% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2018, según los datos publicados hoy por el INE.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en el segundo trimestre se han registrado un total de 16.429 certificaciones por ejecución hipotecaria, un 10,9% más que un año antes; de ellas, 15.566 correspondieron a fincas urbanas, un 10,4% más.

El repunte ha obedecido al aumento del 25,8% en los embargos efectuados sobre viviendas de personas jurídicas , que han sumado 5.938, y sobre solares, que crecieron un 57,4 %.

El número total de viviendas de personas físicas , tanto habituales como de otro tipo, objeto de una ejecución hipotecaria ha ascendido a 1.986, un 21,3% menos que en el mismo periodo de 2018, y un 1,6% menos que en el trimestre anterior.

Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 1.359 eran habituales en propiedad (un 24 % menos que en el mismo trimestre de 2018), y 627 no eran residencia habitual de los propietarios (un 14,8% menos).

El 8,3% del total de ejecuciones hipotecarias eran viviendas habituales de personas físicas ; un 36,1% ha correspondido a viviendas de personas jurídicas (25,8 % más que en el segundo trimestre de 2018) y un 3,8% a otras viviendas de personas físicas (14,8 % menos).

Las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) han supuesto el 41,5% del tota l.

Vivienda nueva y usada

En cuanto al estado de la vivienda, un 27,6% de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre han recaído sobre viviendas nuevas, y un 72,4 % sobre usadas; el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumentó un 35,7 % en tasa anual y el de usadas un 1,9 %.

Por lo que respecta al año de inscripción de la hipoteca, el periodo 2005-2008 concentró el 59,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el segundo trimestre, un 24,9 % corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, un 16,5 % a las constituidas en 2008, y un 11,4 % a 2006.

Cataluña, mayor número de ejecuciones

Desglosados los datos por comunidades autónomas, las que han registrado mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre han sido Cataluña (3.330), Andalucía (3.152) y Valencia (2.786) , en tanto que el País Vasco (46), La Rioja (55) y la Comunidad Foral de Navarra (85), registraron el menor número.

En el caso de viviendas, Andalucía (1.971), Cataluña (1.562) y Comunitat Valenciana (1.156) han presentado el mayor número de ejecuciones. Y la Comunidad Foral de Navarra (6), el País Vasco (18) y La Rioja (24), los menores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación