Las eléctricas denuncian a la Comisión Europea el 'decretazo' del Gobierno
El sector denuncia que las nuevas medidas generan «masivas distorsiones, incertidumbres y daños»
Iberdrola, Endesa EDP España, la patronal española Aelec , la patronal europea Eurelectric, la asociación de renovables europeas Wind Europe, la asociación de los grandes fondos de inversión de infraestructuras GIIA, la asociación Solar Power Europe y la patronal eléctrica portuguesa Elecpor, han enviado una carta a la Comisión Europea en la que denuncian el 'decretazo' del Gobierno de Sánchez que recorta en más de 2.600 millones de euros los ingresos de las compañías españolas en los próximos seis meses.
En la carta, enviada el pasado viernes, denuncian que esas medidas «generan masivas distorsiones, incertidumbres y daños» al sector eléctrico español.
Como se recordará, el Gobierno ha hecho suya la tesis de Podemos de eliminar los denominados 'beneficios caídos del cielo' , es decir, los ingresos de las centrales hidráulicas y nucleares porque consideran que ya están suficientemente amortizadas y no deben aprovecharse de los actuales altos precios de la electricidad.
Sin embargo, las eléctricas, propietarias de esas plantas , rechazan categóricamente que estén amortizadas y, además, aclaran que casi toda su producción eléctrica está vendida a través de contratos a largo plazo a precios muy inferiores a los actuales. Y explican que las nucleares tienen unos costes (incluidos impuestos y tasas) de 57 euros el megavatio hora (MWh) y las hidráulicas de unos 60 euros.
La misiva enviada por el sector va dirigida al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmenrmans; a la también vicepresidenta de Competencia, Marghrete Vestager; y a la comisaria de Energía, Kadri Simson.
«Hacemos un llamamiento a la Comisión Europea para que inicie de inmediato un análisis en profundidad tanto del real decreto ley 17/2021 como del proyecto de ley del dividendo del CO2 (ETS Windfall Charge bill) y se comprometa con el Gobierno español para encontrar diferentes soluciones a los picos de precios de la energía que no distorsionen el mercado y salvaguarden la confianza de los inversores».
Noticias relacionadas