Elecnor ganó 65,7 millones en 2015, un 12 % más, por el negocio internacional
La deuda financiera neta corporativa se situó en 280 millones de euros, frente a los 348 del anterior ejercicio, lo que supone una reducción del 19,5%
![Imagen de una planta en Almussafes, filial de Elecnor](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/02/29/elecnor--620x349.jpg)
La compañía de energías renovables e infraestructuras Elecnor obtuvo en 2015 un beneficio neto consolidado de 65,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,2% respecto a los 58,5 millones de 2014.
Los principales factores que inciden en la favorable evolución del resultado consolidado de 2015 con respecto al logrado el pasado ejercicio fueron la positiva aportación de buena parte de las sociedades del Grupo que operan en los mercados exteriores, así como el resultado inducido por la exportación de los dos satélites de observación de la tierra del Grupo, Deimos-1 y Deimos-2.
Además, también destacó el buen comportamiento del mercado nacional en términos tanto de volumen de negocio como de rentabilidad del mismo. El buen dato de producción de energía de los parques eólicos que el Grupo gestiona en España ayudado por los precios logrados en el Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL).
Este crecimiento en el BDI se ha logrado a pesar de que el Grupo se ha atribuido únicamente el 51% del resultado generado por su negocio de redes de transmisión en Brasil y Chile y su negocio eólico canadiense tras los acuerdos alcanzados en la segunda parte del ejercicio 2014 para la entrada de socios estratégicos en estos negocios, mientras que el año anterior se atribuía el 100% de los mismos. Ha sido posible pese a los costes de implantación en países en los que el Grupo ha comenzado sus operaciones en los últimos ejercicios, especialmente en Estados Unidos . Se estima que ambos factores generen resultados positivos en el medio plazo.
Paralelamente, el Grupo ha continuado profundizando en las políticas de contención y control sobre los gastos en las que, de forma recurrente y especialmente en el mercado actual, vienen trabajando todas las sociedades del Grupo. Ello ha contribuido, asimismo, a atenuar los efectos de los factores descritos anteriormente.
Un crecimiento del 9,1% en ventas
La cifra de ventas consolidada del ejercicio 2015 ha ascendido a 1.881 millones de euros, lo que representa un avance del 9,1% con relación a la registrada en 2014 . Este dato se explica por:
El buen comportamiento de las sociedades del Grupo que operan en los mercados exteriores, especialmente en Australia, debido a la ejecución de un importante proyecto fotovoltaico para Moree Solar Farm; a la ejecución de uno de los tramos del Gasoducto Sur Peruano, así como el volumen alcanzado por la sociedad escocesa IQA y la sociedad estadounidense Hawkeye . El volumen de negocio de la sucursal de Elecnor en Jordania, consecuencia del proyecto de construcción de un parque eólico.
El buen dato de producción de energía de los parques eólicos en España ayudado por los precios logrados en el Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL). La evolución favorable del negocio tradicional de infraestructuras del Grupo en el mercado nacional.
Con respecto a la distribución de la cifra de negocios por áreas geográficas, el mercado internacional representa el 54,7% del total y el nacional el 45,3%.
Una cartera de 2.502 millones de euros
Al cierre de 2015, la cartera de contratos pendiente de ejecutar se elevaba a 2.502 millones de euros, un 3,5% más que a la finalización de 2014. Por mercados, la de origen internacional se situó en 2.095 millones (84% del total), tras crecer el 5,9%, mientras la contabilizada en el mercado nacional es de 407 millones de euros, esto es, un 16% de la cartera total.
Por otra parte, el ejercicio 2015 se cerró con una deuda financiera neta corporativa de 280 millones de euros, frente a los 348 del anterior ejercicio, l o que representa una reducción del 19,5% . Por su parte, el ratio de Deuda Financiera Neta/EBITDA del Grupo Restringido fue de 2,20, muy por debajo de los límites que marcan los convenios financieros.
Noticias relacionadas