INFRAESTRUCTURAS
Un millón y medio de euros para ampliar el aeropuerto de Teruel
Once empresas han pujado por pavimentar la ampliación de la campa de Caudé. La ganadora ha sido la UTE Elecnor Benito Arno e Hijos
El aeropuerto de Teruel, el mayor aparcamiento de aviones de Europa, va a recibir una nueva inyección de dinero público. En esta ocasión será un millón y medio de euros que servirá para ampliar y pavimentar la campa. Y es que las instalaciones se han quedado pequeñas cuando solo han pasado poco más de dos años desde que entrara en servicio.
La principal necesidad es de terreno, espacio para poder alojar las aeronaves que llegan para su estacionamiento temporal, mantenimiento o desguace. Hasta ahora, esa campa –en cuya construcción se invirtieron 2,4 millones de euros– cuenta con una superficie de 72.000 metros cuadrados. Y el éxito que ha alcanzado la actividad ha hecho que se haya quedado pequeña.
La actual campa del aeródromo industrial tiene capacidad para albergar 50 aviones, pero Tarmac pidió hace meses que se amplíe la zona de estacionamiento. Ahora, el Gobierno de Aragón ha adjudicado las obras a la empresa UTE Elecnor S.A. Benito Arno e Hijos S.A.U.
De las 11 empresas que se presentaron esta es la que ofrece «una oferta económica más ventajosa», según explican desde el Ejecutivo, ya que ejecutará la pavimentación de once pastillas, zonas de estacionamiento de aviones, con una garantía de cinco años. El plazo de ejecución de las obras es de cinco meses y el presupuesto de adjudicación, que coincide con el de licitación, es de 1.350.000 euros, sin IVA.
Esta infraestructura aeronáutica que está llamada a ser el motor económico de la provincia turolense por el empleo que se está creando y por el volumen de inversión que mueve este tipo de actividad.
Este aeropuerto, en el que hasta la fecha se han invertido 45 millones de euros de fondos públicos, ni fue concebido ni opera como aeródromo comercial. Su actividad principal es el estacionamiento, mantenimiento y reciclaje de aeronaves . Esta línea de negocio fue sacada a concurso y adjudicada a Tarmac, filial del gigante aeronáutico europeo Airbus, que tiene ya un centenar de trabajadores en el aeropuerto de Teruel dedicado a estas actividades.
Con una extensión total de 340 hectáreas , esta plataforma cuenta con unas características únicas en Europa. Solo en Estados Unidos hay unas instalaciones de este tipo. Están en Arizona y se trata del mayor «cementerio de aviones», una infraestructura a la que van a parar las aeronaves viejas, para su posterior desguace.
El 85 por ciento de un avión comercial medio se puede reciclar y se tarda entre dos y tres meses en su desmontaje. Un negocio en auge si se tiene en cuenta que en los próximos veinte años dejarán de ser operativos en torno a los cuatro millones de aviones. Y es ahí donde Caudé ha encontrado su mercado.