Las ejecuciones hipotecarias caen un 37,9% en el primer trimestre, hasta las 19.354 certificaciones

Andalucía (3.144), Cataluña (2.113) y Comunidad Valenciana (2.094) fueron las comunidades autónomas con mayor número de certificaciones respecto a hace un año, mientras que las que registraron menos fueron Cantabria (43), La Rioja (54) y Navarra (61)

Las ejecuciones certificadas de fincas urbanas cayeron un 38,6% hasta las 18.198 certificaciones por 1.156 de las rústicas VALERIO MERINO

EFE

Las ejecuciones hipotecarias (o embargos de una propiedad para su venta) por el impago de una hipoteca han disminuido un 37,9% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2015.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta marzo se han registrado un total de 19.354 certificaciones iniciadas por ejecución hipotecaria, lo que supone un 14,1% menos que en el trimestre anterior.

Del total de ejecuciones certificadas y puestas en marcha de enero a marzo de 2016, 18.198 eran fincas urbanas, un 38,6% menos que el año pasado, en tanto que las 1.156 restantes eran rústicas, un 25,8 % inferior.

Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre viviendas son Andalucía (3.144), Cataluña (2.113) y Comunidad Valenciana (2.094) . Por su parte, Cantabria (43), La Rioja (54) y Navarra (61) presentan el número más bajo.

Respecto al total de fincas en el primer trimestre del año las comunidades con más embargos han sido Andalucía (5.479), Comunidad Valenciana (3.349) y Cataluña (3.222) , mientras que La Rioja (93), Navarra (103) y Cantabria (113) registran el menor número.

Atendiendo a las ejecuciones hipotecarias de viviendas, el 0,12% de las hipotecas constituidas sobre viviendas en el periodo 2003-2015 han iniciado una ejecución hipotecaria en el primer trimestre de 2016.

Esta vez Murcia (0,22 %), Andalucía (0,18 %), Comunidad Valenciana (0,17 %) y Cataluña (0,13 %) han registrado los valores más altos , mientras que País Vasco (0,02 %), Cantabria (0,04 %) y Principado de Asturias (0,05%) presentan los más bajos. En la media del 0,12% se situó Canarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación