Bruselas abre un expediente a España por la normativa de desahucios

La Comisión Europea considera que la legislación hipotecaria de España incumple la directiva 93/13 que «garantiza que el consumidor no quede vinculado por cláusulas abusivas»

Protestas de Stop Deshaucios en la Costa del Sol VALERIO MERINO

ENRIQUE SERBETO

Bruselas ha criticado de nuevo la política de ejecuciones hipotecarias de España. La Comisión Europa ha abierto un procedimiento de infracción a España en el que pide al Gobierno que garantice la protección de los consumidores contra las cláusulas abusivas y equipare la normativa a la europea.

La Comisión Europea considera que la legislación hipotecaria de España incumple la directiva 93/13 que «garantiza que el consumidor no quede vinculado por cláusulas abusivas». El ejecutivo comunitario ha publicado un breve comunicado en el que recuerda que según la normativa europea «una cláusula contractual se considera abusiva si causa un desequilibrio importante entre derechos y obligaciones de las partes y es contraria a las exigencias de la buena fe».

La decisión anunciada ayer no sólo llega muy tarde en relación al ciclo de la crisis sino que es es el primer paso de un larguísimo proceso sancionador que probablemente no tendrá apenas relevancia, teniendo en cuenta que España ya ha cambiado gran parte de los aspectos más negativos de la legislación, sobre todo forzado por las sentencias sucesivas de la justicia europea.

Bruselas ha celebrado las reformas producidas en este ámbito en los tres últimos años, pero ha pedido más esfuerzos al ejecutivo español. En 2013 fue el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el que consideró que España vulneraba la ley al no permitir que los jueces dejen en suspenso un desahucio si consideraban que este relegaba al consumidor a una situación de indefensión.

Si bien hoy la Comisión ha lanzado una advertencia a España, entonces el Tribunal de Justicia consideró que la ley española era incompatible con una directiva europea de 1993 sobre protección de consumidores en lo que a cláusulas abusivas se refiere.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación