Los economistas piden bajar el IVA de la hostelería

Además reclaman rebajas de IBI, IRPF y Sociedades selectivas para la recuperación

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los economistas creen que la recuperación puede ser más rápida si Hacienda aprueba una seguidilla de rebajas puntuales de impuestos en determinados casos y sectores, para tratar de compensar el desplome que ha supuesto la crisis del coronavirus. Entre las que presentó ayer el Consejo General de Economistas y el Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF) se cuentan una bajada del tipo reducido (10%) que tiene ahora la hostelería -aunque admiten que sería difícil por la propia directiva europea del IVA, que limita los bienes con tipo súperreducido-, y de peluquerías y gimnasios (que ahora tributan en el general, del 21%) , además de reducir el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a los locales afectados por la inactividad y reducir al 21% el tipo del pago fraccionado en Sociedades (ahora en el 23%).

Otro de los puntos que han solicitado es permitir que en el IRPF no rija la obligación de declarar en 2021 si se gana más de 14.000 y no 22.000 euros si se tienen dos pagadores (de cara a los afectados por ERTE). Además, urgieron a que se estudie la posibilidad de ampliar el plazo de presentación de la declaración de la renta más allá del 30 de junio

También han propuesto compensar en la declaración de Sociedades que se hará en julio de este año las pérdidas de 2020 para así no esperar al año que viene y dar liquidez a las empresas. En este sentido, para aquellas compañías que hayan implantado inversiones relacionadas con el teletrabajo, reclaman deducciones.

Más allá de estas rebajas puntuales, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich , se opuso ayer en una rueda de prensa para presentar sus propuestas a que el Gobierno continúe con sus planes de aumentar el impuesto de Sociedades a las grandes empresas. «El impuesto de Sociedades no es una vaca que puedas ordeñar cuando quieras» , consideró, ante el impacto que la crisis habrá tenido sobre el balance de las firmas.

Como fuere, Pich alertó de que cuanto más tiempo se viva la «ficción» de que «todo es igual» será «peor», por lo que aboga por no «engañarse» y asumir que hay que hacer «ajustes importantes» debido a la crisis del Covid-19.

En cuanto a la intención de España de aprobar la tasa Google de forma unilateral y la ruptura de las negociaciones por parte de EE.UU., Pich señaló que no ve «conveniente» que nuestro país sea el primero en aprobar el impuesto. «España es un país cuya economía es la número 10 u 11 del mundo; cuando dicen que somos el primero de algo, asústate», señaló, para recordar que hay estudios «bastante sesudos» que apuntan a que «realmente a quien perjudica es a las empresas nacionales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación