El duro testimonio de Francisco González (BBVA) sobre la salida a Bolsa de Bankia y otras cuatro noticias
1. Francisco González (BBVA) admite que el Gobierno y el Banco de España presionaron en la salida a Bolsa de Bankia. Francisco González ha explicado por primera vez con todo detalle la decisión de BBVA de no invertir en la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011, en contra de la decisión del resto de bancos nacionales , entre ellos el Santander, y otras empresas como Iberdrola que sí apoyaron la oferta pública de suscripción (ops) comprando acciones de la cuarta entidad del país.
2. El Santander se compromete a recortar sus gastos en 1.200 millones al año. Esto permitiría al primer banco español mejorar su ratio de eficiencia del 47% con que cerró en 2018 a una horquilla de entre el 42% y el 45%. De esos 1.200 millones en ahorros, 1.000 procederán de Europa, y buena parte de ellos de la integración del Popular, que este año implicará un ERE que podría afectar a unos 3.000 empleados y el cierre de parte de la red de oficinas.
3. El Constitucional decidirá si la plusvalía municipal es confiscatoria en casos de ganancias . El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite una cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 32 de Madrid. Como recoge el auto con la cuestión, al que ha tenido acceso ABC, el TC decidirá si el tributo es «confiscatorio» en determinados casos de ganancias, algo inédito hasta ahora.
4. Globalia firma un acuerdo con Israel para promover la innovación en la industria turística . El grupo ha destacado que, gracias a este acuerdo, se aúna el estatus internacional de Israel en cuanto a desarrollo tecnológico se refiere y el conocimiento exhaustivo que Globalia tiene del mercado turístico, lo que se traduce en una mayor interrelación del grupo con el ecosistema travel tech de Israel.
5.Supersol plantea un ERE para 400 personas y cerrar 21 tiendas tras años de pérdidas acumuladas. Los responsables de la cadena de supermercados Supersol plantea, tras acumular años de pérdidas, el cierre de 21 tiendas y la apertura de un expediente de regulación de empleo (ERE) con más de 400 personas afectadas, según fuentes sindicales. Un portavoz de la empresa -propiedad de la lituana Maxima- ha confirmado e el inicio de un proceso para «sanear» el grupo tras las pérdidas cosechadas durante los últimos ejercicios, aunque ha declinado dar cifras concretas sobre despidos ni cierres.