¿Qué diferencia el rescate de Popular de uno público?
La entidad se ha convertido en la primera en ser intervenida y posteriormente vendida por el Mecanismo Único de Resolución (MUR)
El rescate del Banco Popular supone un hito en Europa: es el primero realizado por el Mecanismo Único de Resolución (MUR) de la UE. Tal y como explicó el ministro de Economía, Luis de Guindos, la operación se ha llevado a cabo «sin la utilización de recursos públicos». ¿ Cómo es posible ? Estas son las principales diferencias entre los rescates públicos llevados a cabo hace unos años y el privado efectuado esta semana.
Noticias relacionadas
Rescate público
Detección del agujero contable
Las autoridades españolas y europeas examinaron en 2012 la situación de todo el sector e identificaron las necesidades de capital de las entidades una a una.
Determinación de inviabilidad
Las entidades que no podían recapitalizarse por sus propios medios fueron nacionalizadas con dinero público: Bankia, CX, Abanca y BMN, entre otras.
Plan de reestructuración
A cambio de esas ayudas y tras destituir al equipo gestor, el FROB exigió un plan de reestructuración a las entidades financieras rescatadas.
Venta y devolución de ayudas públicas
Tras su reestructuración, el FROB debe enajenarlas y privatizarlas para recuperar al menos parte de las ayudas. En esa situación están Bankia y BMN.
Rescate privado
Intervención temprana del banco
Un banco en dificultades es intervenido de forma preventiva y obligado a aplicar un plan de recuperación que le permita restaurar su solvencia y viabilidad sin ayudas.
Mecanismo de resolución
Si la entidad no logra resolver los problemas , es intervenida y las autoridades ponen en marcha un mecanismo de resolución.
Quitas a bonistas y accionistas
En el caso de resolución, además de destituir a los gestores, el BCE impone quitas a accionistas y bonistas para financiar el rescate sin ayudas públicas.
Liquidación ordenada
Si está en riesgo la estabilidad financiera se hace una liquidación ordenada con la venta a otro banco, como con Popular. Si no, se va a un concurso de acreedores.