El diálogo social ultima un pacto clave para evitar un tsunami laboral
Las partes buscarán una fórmula para rebajar la multa en caso de despido y haya riesgo quiebra
Los sectores protegidos por los ERTE podrían cambiar
Los agentes sociales vuelven hoy a reunirse con la cuarta prórroga de los ERTE , hasta el 31 de mayo, en la punta de los dedos. Aunque no está todo cerrado. Fuentes de las negociaciones aseguran que el nuevo texto está prácticamente listo aunque quedan detalles en torno a aspectos importantes que deberán terminar de limarse hoy. Suavizar la cláusula anti-despido en caso de riesgo de supervivencia de la empresa, la letra pequeña de cómo los empresarios podrán cambiar de uno a otro tipo de ERTE automáticamente , la ampliación del contador a cero en el mismo plazo que la prórroga y los sectores que podrán acceder a los ERTE son ahora, según las mismas fuentes, los puntos clave sobre la mesa de negociación.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró ayer en una entrevista en televisión que la nueva prórroga de estos expedientes mantendrá el actual esquema de protección a empresas y trabajadores, lo que implicaría, insistió, que seguirá operando tanto el compromiso de las empresas a mantener el empleo durante seis meses si se acogen a un ERTE, como la «prohibición» de despedir, de repartir dividendos y de realizar horas extraordinarias, entre otras medidas. Sin embargo, fuentes de las negociaciones aseguran que se habría accedido a buscar algún tipo de fórmula que protegiese de la quiebra a las empresas que tuviesen que despedir, pero que aún no está definida.
Incluso entre los empresarios se comparte la idea defendida ayer por Díaz de que «no tendría sentido» que se pudiera despedir después de haber utilizado 14.000 millones de euros de las arcas del Estado para mantener 550.000 empresas y 3,4 millones de trabajadores en el momento más grave de la crisis económica. Sin embargo, insisten en flexibilizar el despido para casos concretos, empresas que se enfrentarían al cierre ante la imposibilidad de mantener a su plantillas por el desplome de la facturación y las ventas. Es el caso de los sectores más golpeados por los efectos del Covid como el comercio, turismo y hostelería. Las mismas fuentes destacan que los sindicatos ya accedieron a incluir una cláusula que libera de la «prohibición» a despedir para las empresas en riesgo de concurso.
Cambios automático
Otra de las grandes novedades de la negociación está en que los empresarios podrán cambiar de modalidad de ERTE automáticamente , lo que elimina mucha burocracia y posibles problemas de saturación del SEPE. Los agentes sociales esperan recibir hoy una propuesta concreta de Trabajo que especifique cómo se hará en la práctica este cambio. Entre las reclamaciones por parte de la orilla sindical destaca la ampliación del llamado «contador a cero» , en el mismo plazo en que se prorroguen estos esquemas, lo que no se espera genere problemas en la negociación.
Otra de las cuestiones que sí estaba causando ayer nerviosismo en el mundo empresarial es el perímetro de protección sectorial que ofrecerán los ERTE . En la actual prórroga, los sectores protegidos se determinaron en función de unas condiciones que ahora podrían cambiar. Aunque la idea es que estos no se modifiquen sustancialmente, no se descarta que haya algún retoque, pero lo que sí parece inevitable es que salgan algunos sectores y entre otros nuevos debido a la evolución económica, lo que podría dejar fuera a algún sector actualmente protegido.
Según datos del ministerio de Trabajo, hoy quedan 756.000 personas acogidas a un ERTE , casi un 80% menos de los más de 3,5 millones que llegaron a estar agidos en marzo. Pero la importancia que aún tiene este instrumento, especialmente de cara a la tercera ola, es enorme y lo refleja el hecho de que la bajada de personas acogidas a él no ha sido constante, debido a los rebrotes. De hecho, la curva sí que fue siempre descendente hasta el mes de octubre, cuando alcanzó un mínimo con 706.000 personas reguladas, pero volvió a subir en el último trimestre en 49.000 personas como consecuencia de las restricciones impuestas para contener la segunda ola.
Así, a la reunión de hoy se llega con la intención de cerrar un preacuerdo clave , tal y como se comprometieron tanto el Ejecutivo como la patronal y los sindicatos de cara a evitar una firma en el último minuto.
Noticias relacionadas