La deuda pública marca un nuevo récord en septiembre con 1,31 billones de euros

La mayor parte del endeudamiento público se concentraba en el Estado, 1.171.504 millones, también récord, tras incrementarse en 10.106 millones desde agosto

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero EP

ABC

La deuda del conjunto de las administraciones públicas marcó un nuevo máximo histórico en septiembre al situarse en 1.308.439 millones de euros - hasta el 114% del PIB -, con un incremento de 9.703 millones con respecto a agosto. El aumento con respecto a septiembre de 2019 es de 104.618 millones de euros, según los datos actualizados este martes por el Banco de España.

La mayor parte del endeudamiento público se concentraba en el Estado , 1.171.504 millones, también récord, tras incrementarse en 10.106 millones desde agosto. La deuda de las Administraciones de la Seguridad Social creció en 2.250 millones en septiembre, hasta alcanzar los 74.855 millones.

En cambio, las comunidades autónomas redujeron su endeudamiento hasta los 301.959 millones , 730 menos, y las corporaciones locales, hasta los 23.861 millones, 696 millones menos.

La suma de la deuda de las diferentes administraciones no coincide con el total porque incluyen también los préstamos entre ellas.

La mayoría de la deuda se encontraba en valores representativos de deuda, tanto a largo plazo (1.057.832 millones) como a corto (87.132 millones), mientras el resto se repartía en préstamos (158.514 millones) y efectivo y depósitos (4.961 millones).

BBVA Research calcula que el PIB de este año rondará los 1.107.600 millones de euros, un nivel que situaría la deuda en el 118,1% del PIB. La economista sénior de Funcas María Jesús Fernández coincide en situar la deuda en torno al 118% del PIB si se toma como PIB el esperado para todo 2020 y añade que al ritmo de aumento de los últimos meses «es cada vez más factible que se cumpla, e incluso se supere, la previsión de acabar el año en un 120 % del PIB».

En el borrador presupuestario remitido a Bruselas, el Gobierno avanzó que la deuda pública alcanzaría este año el 118,8% del PIB «debido a la batería de medidas puestas en marcha» para frenar la pandemia.

Las estimaciones del Gobierno están alineadas con las apuntadas por el Banco de España -entre el 116,8% y el 120,6% del PIB- y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) -118,4% del PIB-, pero se sitúan por debajo de las previsiones de Funcas (120% del PIB) o BBVA Research (120,3% del PIB).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación