Deliveroo abre la puerta a dejar España tras la aprobación de la 'ley rider'
La plataforma de comida a domicilio inicio un proceso de consultas interno y recuerda que España representaba menos del 2% del valor bruto de las transacciones (GTV) de la compañía en el primer semestre de este año
Deliveroo ha anunciado este viernes la realización de una consulta desde principios de septiembre entre sus empleados sobre el cese de sus actividades en España, según ha informado la plataforma de comida a domicilio en un comunicado. En este sentido, ha recordado que opera actualmente «en 12 mercados de todo el mundo» y añadido que el valor bruto de las transacciones (GTV) de la compañía procede de mercados donde ocupa la primera o segunda posición. España representaba menos del 2% en el primer semestre de este año. Todo ello coincide tras la aprobación el pasado 10 de junio de la conocida como 'Ley Rider', que regula las condiciones laborales de los repartidores a los que obliga a contratar como asalariados en tres meses.
Fuentes de la compañía consultadas por ABC, han recordado que el proceso de consulta tiene un carácter oficial y que participarán los empleados, la representación sindical y representantes del Gobierno. En cualquier caso, han dado por seguro que habrá compensaciones para los afectados si finalmente la plataforma se marcha de España. «Los riders estarán también incluidos» , han apuntado.
El proceso comenzará a principios de septiembre y durará aproximadamente un mes. En un comunicado, la compañía ha explicado que ha llegado a la conclusión de que «alcanzar y mantener una posición de mercado de primer nivel en España requeriría u n nivel de inversión muy elevado , con un rendimiento potencial muy incierto a largo plazo que podría afectar a la viabilidad económica del mercado para la empresa». Es decir, no se habrían cumplido las expectativas de ventas iniciales.
En esta línea, Deliveroo ha apuntado en un comunicado que su marcha de España «estará condicionada al resultado de un proceso consultivo con los empleados afectados y los riders». Un procedimiento que comenzará a principios de septiembre y que la empresa quiere extender a otras partes del negocio, con la intención de preparar la documentación necesaria.
En esta línea, ha asegurado, que su propósito de marcharse de España refleja su intención «de centrar las inversiones y los recursos en los demás mercados en los que opera , continuando con el crecimiento de su red de consumidores, de socios de restaruante sy de supermercados, sí como de riders y ampliando su cuota ade mercado».
«No ha sido tomada a la ligera»
En el caso en que se confirme la intención de dejar España, tras el proceso de consulta «que durará aproximadamente un mes» , Deliveroo tiene la intención de que los riders y emplados reciban «un adecuado paquete de compensación» que se ajuste a la legislación local.
Al respecto, el Chief Business Officer Internacional de Deliveroo Hadi Moussa ha asegurado que la intención de irse de España «no ha sido tomada a la ligera» y, en este sentido, ha agradecido a restaurantes, riders y empleados su trabajo en la plataforma . «Todos recibirán apoyo durante el periodo de consulta», ha asegurado.
Por su parte, los sindicatos ya han respondido al desafío de la compañía y desde UGT aseguran que «analizarán de forma exhaustiva los motivos argumentados por Deliveroo» y que asesorarán a todos los repartidores y repartidoras que lo deseen «para defender sus derechos laborales». Para ello ha dispuesto de un e-mail de contacto a todos los 'riders'.
El sindicato ha arremetido contra la empresa lamentando «la dinámica omnívora de ciertas plataformas que pretenden acaparar todo el mercado, con una conducta monopolista que provoca un caos en el sector del reparto de la comida a domicilio ».
A lo que ha recordado el cierre de las oficinas en Madrid de la firma de Will Shu en agosto del año pasado. «Ahora es un momento diferente y tendrá que mostrar sus cuentas y explicar la decisión tomada», apostillan los representantes sindicales.
Noticias relacionadas