Cuenta atrás para que la Fed suba los tipos en Estados Unidos
El temor en los mercados contrarresta el buen ritmo de la economía ante las reuniones de hoy y mañana
![La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen durante una rueda de prensa celebrada en Washington](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2015/12/15/yellen--620x349.jpg)
Por primera vez, los pronósticos son muy mayoritarios, casi unánimes. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos es cuestión de horas , según expertos y analistas. Nueve años después de continuas bajadas hasta el actual mínimo histórico de 0-0,25%, el principio del fin de la política monetaria expansiva puede concretarse hoy o mañana, durante los dos días que los presidentes de las reservas estatales se sentarán en torno a su presidenta, Janet Yellen.
La buena evolución de la economía norteamericana, con la tasa de empleo en el 5% después de los favorables datos de noviembre , ha llevado la práctica unanimidad a la Reserva Federal, hasta ahora con algunas reticencias en su seno, aunque minoritarias. Pero quedan dudas. A medio plazo, la capacidad de la economía de elevar llevar la inflación hasta el 2%, objetivo central de la Fed, frente al raquítico 0,2% a un año en el que se mueve ahora, y a corto plazo, los últimos susurros que llegan de los mercados y que pueden convertirse en gritos hoy cuando abra Wall Street. Europa, aún en plena ofensiva monetarista a cargo del BCE, mira de reojo .
Para la mayoría, la suerte está echada. Entre los expertos consultados por Bloomberg, tres de cada cuatro apuestan por que la Fed subirá los tipos, y casi todos ellos creen que el incremento será de un cuartillo, 0,25%, que podría fijarlos en el medio punto . Ya en sus últimas comparecencias, la presidenta Yellen afirmó que la pretensión inicial era que la subida fuera «lenta y progresiva».
La mayoría de los analistas cree que a lo largo de 2016 el tipo de interés puede llegar o sobrepasar ligeramente el 1%, en función de como evolucione la economía. También pronostican una subida la práctica totalidad (un 97%) de los 65 economistas consultados por el Wall Street Journal, que aseguran estar preparados para sus efectos.
Buena marcha del empleo
En uno de los fieles de la balanza de la decisión de la Reserva Federal ha ganado peso de manera casi definitiva la buena marcha del empleo, así como un consumo que en estas semanas prenavideñas, que en Estados Unidos arranca con «Thanksgiving» a finales de noviembre, también ha mostrado buena cara. Motivo por el que sus integrantes creen que puede ayudar a elevar la inflación, pese a que el aumento de los salarios sigue a cámara lenta.
Como contrapeso, se espera con algo de nerviosismo la sesión bursátil de hoy, después de una caída del Dow Jones del 1,8% el pasado viernes. El continuo descenso del precio del petróleo en Estados Unidos, de un 11% sólo la semana pasada, que es lluvia sobre mojado, contribuye a fortalecer todavía más al dólar , uno de los motivos que han llevado a «movimientos tectónicos» en el parqué, según asegura Tom Carter, director de JonesTrading . A ello se suma la volatilidad que aporta el mercado del crédito, que está llevando a la búsqueda de valores seguros. Otros expertos consideran que se trata de una simple corrección que no se confirmará durante días.
Noticias relacionadas