¿Cuántos euros falsos hay en circulación y cómo identificarlos?
El año pasado fueron retirados 684.000 billetes de euros falsos, según el BCE
![En los billetes de 5, 10 y 20 euros hay una banda lateral en el anverso con el número y símbolo del euro](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/02/04/euros-pago-knFB--620x349@abc.jpg)
Todos hemos echado mano a la cartera cuando hemos visto las imágenes de la redada policial en la que la Guardia Civil detenía al que está considerado como uno de los mejores falsificadores de billetes de España . En una nave de una pedanía de Murcia, Juan Pedro G.S. tenía instalada su impresora de alta precisión junto a unos ocho millones de euros a medio elaborar . ¿Cuánto dinero falso salía de esta factoría clandestina? El BCE resta importancia a estos falsificadores e insiste en que la proporción de billetes falsos en circulación es “muy baja” respecto a la circulación de billetes verdaderos. ¡Faltaría más! Pero reconoce que haberlos, haylos.
Según los últimos documentos publicados por el BCE, el año pasado fueron retirados de la circulación 684.000 billetes de euros falsos y el 80% de ellos eran de 20 o de 50 euros . La institución muestra satisfacción por el hecho de que esta cantidad de dinero falso incautada supone un 23,9 % menos que en 2015, año en el que se registró la mayor circulación de dinero falso en la zona euro desde la introducción de la moneda única en 2002.
Concretamente, en 2015 fueron retirados 899.000 billetes, unos 60.000 más que en 2014. Y en Francfort señalan que la cifra es insignificante en relación con los 19.000 millones de billetes auténticos que los europeos utilizamos habitualmente.
¿Cómo reconocer un billete falso?
Para empezar, hay que prestar más atención a los billetes pequeños . Habitualmente sospechamos de los de mayor denominación, pero estos son muy pocos en el total de billetes falsificados. El billete de 100 euros supone solamente un 9,7 % del total de los retirados en el segundo semestre de 2016, seguido del de 500 (4,9%). Ojo, por tanto, a los billetes de 20 y de 50 euros.
Las empresas dedicadas a la seguridad monetaria ofrecen actualmente diversos sistemas de detección electrónica . El medio más popular son los sencillos bolígrafos, con los que se puede marcar un billete y que en solo unos segundos delatan una falsificación en caso de que se oscurezca la tinta en lugar de permanecer transparente. Son los más utilizados en mercados y taxis. En los comercios, en cambio, suele optarse por las máquinas de tecnología multipunto, capaces de detectar incluso el “superdólar”, considerado la falsificación más perfecta de la historia.
En caso de no disponer de uno de estos detectores electrónicos, el BCE recomienda familiarizarnos con gestos sencillos como el de rozar el billete con nuestros propios dedos, lo que nos posibilita, con la práctica, diferenciar tipos de papel diferentes al de los billetes auténticos. Si pasamos la uña por el dibujo principal del billete, descubriremos además que la tinta es más espesa . Y todos los billetes tienen unas marcas táctiles de rayas paralelas en el lateral y en la parte inferior del anverso que podemos aprender a percibir con las yemas de los dedos.
También merece la pena una mirada atenta a cualquier billete sospechoso. Aprovechando el contraluz, los originales nos dejarán ver las marcas de agua características de cada una de las denominaciones y la cifra situada bajo el motivo principal se volverá oscura primero, y sobre un fondo oscuro, después. Finalmente, con este sistema también podremos observar el hilo de seguridad del billete, donde se puede leer con claridad la palabra “euros”. Estos son hábitos que cualquier usuario de billetes de euro puede adquirir en poco tiempo y que el BCE resume como la estrategia denominada "toque, mire y gire".
Los especialistas van un paso más allá y suelen utilizar el método menos conocido de girar el billete. Cuando giramos un billete de euro, podemos descubrir elementos de seguridad que no percibimos de las otras dos maneras, como que el punteado está en la zona holográfica, al contraluz, donde a puntos se distingue el símbolo “€”. Si lo miramos desde diferentes ángulos, podremos comprobar que en la franja central del billete aparece y desaparece la banda iridiscente, una banda brillante con el valor del mismo. En los billetes de 5, 10 y 20 euros hay una banda lateral en el anverso con el número y símbolo del euro. Se trata de la denominada banda holográfica y para verla no hay que girar el billete, sino ir rotando ligeramente su cara principal.
Por otro lado, los billetes de 50, 100, 200 y 500 euros tienen en el anverso una pequeña marca en forma de cuadrado , el parche holográfico. Al rotar, pasa de tener su valor en el centro a una ventana o puerta. Que el número grande que marca su valor cambie de morado a verde o marrón, también es característica de este grupo de billetes.
Aunque estas instrucciones puedan parecer complejas, el BCE asegura que la percepción de las marcas mejora sensiblemente si se mira, toca y gira el billete al mismo tiempo que se toca, mira y gira un billete del que nos consta su autenticidad.
Noticias relacionadas