¿Cuánto sube el precio de una hipoteca si no se contratan productos vinculados?
Si no se domicilia la nómina, no se contrata un seguro de vida y de hogar con el mismo banco, la hipoteca puede subir al año 700 euros de media
La cuota de una hipoteca sube de media unos 700 euros si el consumidor no contrata los productos o servicios vinculados con su banco, como seguros o planes de pensiones, según un análisis del portal web Kelisto.es. En el mismo se examinan algunas consecuencias que traerá la nueva ley hipotecaria, que será efectiva después del verano. Para poder acceder al interés hipotecario más bajo , las entidades financieras obligan, de media, contratar cinco productos o servicios vinculados. De no hacerlo, la cuota anual en una hipoteca variable subiría a los 695,4 euros, mientras que en las hipotecas variables se dispara a los 750,6 euros al año.
«Si se rechaza esta vinculación, los bancos suben el interés que cobran por sus hipotecas: en el caso de las variables, el diferencial medio pasaría del 1,2% al 2,3%, lo que supone un encarecimiento del 91,6%; si se optara por una fija, la subida sería menor: se pasaría de cobrar un 2,3% a aplicar un 3,4%, lo que implica un incremento del 47,8%2», explica la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es , Estefanía González.
Los productos o servicios vinculados más habituales a contratar son la domicialiación de la nómina, la contratación de un seguro de hogar y de vida, realizar cierto consumo con tarjetas y contratar un plan de pensiones. Aun así, la subida de precios depende de qué productos se contrate o no . El mayor encarecimiento se produciría al no domicilar la nómina en el mismo banco donde se pide la hipoteca, un 0,7% más, seguido de la contratación de un seguro de vida, 0,4%, y un seguro de hogar, 0,3%.
Madrid y Baleares, donde más se encarece
Además, el precio también varía según la comunidad autónoma donde se realice la contratación. Madrid y Baleares son las regiones que más acusan esta subida tras no contratarse productos asociados, unos 971,7 y 896,8 euros respectivamente . Las siguientes en esa lista son Ceuta (886 euros) y Cataluña (858 euros). Por el contrario, donde menos subiría la cuota anual es en Extremadura (435,88 euros), Murcia (472,2 euros) y Canarias (475,8 euros).
Noticias relacionadas