Cuáles son los nuevos horarios de la tarifa de la luz

Las franjas horarias que se establecieron en junio han sufrido un cambio desde que el Gobierno de Pedro Sánchez hizo un decreto para abaratar la escalada de precios en la electricidad

Las franjas horarias en la tarifa de la luz se han desvirtuado EFE

ABC

El pasado 1 de junio entró en España un nuevo sistema en la factura de la luz eléctrica para los usuarios de la tarifa regulada en España. En él se establecían tres horarios: la hora valle, la hora llana y la hora punta.

La hora valle es la más barata, establecida desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana y fines de semana y festivos. También está la hora llana , desde las 8 hasta las 10 de la mañana y desde las 2 hasta las 6 de la tarde y desde las 22 hasta las 00 horas. Y, por último, la hora punta, la más cara, desde las 10 hasta las 14 horas y desde las 18 hasta las 22.

En cambio, la escalada de precios desde este verano en la factura de la luz llevó al Gobierno de Pedro Sánchez a tomar medidas para abaratar la factura. Por ello, el mes pasado hizo un decreto en el que bajaba el impuesto especial de la electricidad del 5,11 % al 0,5 % o la reducción hasta final de año en un 90 % de los cargos del sistema eléctrico.

Estos cambios han provocado que las franjas horarias conocidas por los usuarios se hayan desvirtuado, sin que el Gobierno u otros organismos oficiales se hayan pronunciado al respecto.

En la última semana se puede comprobar cómo han cambiado las franjas horarias en la tarifa de la luz. Por ejemplo, el pasado lunes 18 de las 7 a las 8 de la mañana no hubo periodo valle, sino llano. Y entre las 8 y las 10 de la mañana, que debe ser llano, fue hora punta entre las 9 y las 10.

La misma situación de la mañana ocurrió en otros días. El miércoles 20, la hora punta aumentó desde las 7 hasta las 11 de la mañana, mientras que el jueves 21 y el viernes 22 las horas puntas fueron entre las 8 y las 10, perdiendo horas llanas por el camino.

Por las tardes , la situación también ha cambiado y ha beneficiado a los usuarios, aunque el precio medio del Kw/h esté por los 200 euros. Así, el jueves 21 hubo horas valle desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde, cuando debería haber sido entre punta y llana, según se estableció en junio.

En cuanto a los fines de semana , que deberían haber sido horas valle, también ha habido cambios. Por ejemplo, el pasado sábado, el más caro desde que existen datos, las horas punta fueron entre las 0 y 2 horas, de 9 a 10 y de 19 a 22 horas. Y las valle, de 11 a 18 horas. El domingo, que hasta hoy también era el más caro de la historia, la tarifa barata fue desde las 3 a las 18 horas y cara entre las 19 y 0 horas

De este modo, las franjas horarias presentan numerosos cambios, ya que estas se modifican todos los días e incluso por horas. Lo que servía hace unos meses ahora ya no, por lo que la mejor opción es consultar la web de la Red Eléctrica de España , donde se publican los gráficos de la demanda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación