El PIB creció un 3,2% en 2015 con una menor aportación de la demanda nacional
El INE ha revisado a la baja en tres décimas el crecimiento del año de referencia 2012, pasando del -2,6%% al -2,9%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el PIB español se situó en 2015 en 1.075.639 millones de euros, con lo que la economía española registró un crecimiento del 3,2% respecto al año anterior , tal y como adelantó la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) el pasado mes de febrero.
Así consta en la Contabilidad Nacional Nacional anual de España para los años 2012-2015 publicada este miércoles por Estadística, en la que se difunde, por un lado, la primera estimación avance de la contabilidad anual para el año 2015 y, por otro, la revisión de las estimaciones de la serie contable 2012-2014.
La estimación avance para 2015 confirma que el PIB español creció un 3,2% ese año, sin embargo se producen algunas variaciones en la composición de dicho crecimiento respecto a las estimaciones de la CNTR, con una menor aportación de la demanda nacional con un 3,3% frente al 4,1% anterior, y una aportación menos negativa de la demanda externa , con un -0,1%, frente al -0,6% anterior.
En lo que respecta a la demanda nacional, se han revisado a la baja en cuatro décimas tanto el crecimiento interanual en volumen del gasto en consumo final (del 3% al 2,6%), como en cinco décimas el de la formación bruta de capital (del 7% al 6,5%).
La revisión de la variación en volumen del gasto en consumo final respecto a la cifra difundida en el mes de febrero se debe tanto a la revisión a la baja del crecimiento en volumen del gasto en consumo final de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH), con un 2,9% frente a 3,1% anterior, como a una estimación menor del crecimiento del gasto en consumo final de las administraciones públicas siete décimas inferior (2% frente a 2,7%).
En cuanto a la demanda externa, las revisiones en términos de volumen han sido de cinco décimas a la baja en el total de exportaciones (del 5,4% al 4,9%), y de 1,8 puntos a la baja en las importaciones (del 7,5% al 5,6%).
Por otra parte, los resultados de la serie de la Contabilidad Nacional Anual de España correspondientes al periodo 2012-2015 muestran que se ha revisado a la baja en tres décimas el crecimiento del año de referencia 2012 , pasando del -2,6%% al -2,9%, mientras que se mantiene inalterada la estimación correspondiente a los años 2013 (1,7%) y 2014 (1,4%).
Noticias relacionadas
- Madrid y Cataluña, las regiones que más aportan al PIB nacional
- BBVA cree que España creará 800.000 empleos en dos años, 200.000 menos que la anterior previsión
- La economía española registra el segundo mayor crecimiento del PIB de la Eurozona de abril a junio
- El PIB español avanzó un 0,8% de abril a junio por cuarto trimestre consecutivo