La creación de empresas cierra su mejor octubre desde 2007, pero su disolución supera cifras de hace tres años
En el décimo mes del año respecto a 2018, las disoluciones empresariales se han incrementado un 4,7%, hasta un total de 1.743
![La creación de empresas cierra su mejor octubre desde 2007, pero su disolución supera cifras de hace tres años](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/12/12/nieto-empresas-kydF--1248x698@abc.jpg)
El número de nuevas sociedades mercantiles ha aumentado un 4% en octubre respecto al mismo mes del año anterior y ha sumado 8.029 empresas, su cifra más alta en este mes desde 2007 , según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, las disoluciones empresariales se han incrementado un 4,7%, hasta totalizar 1.743 , su mayor cifra en un mes de octubre desde el ejercicio 2014.
Con el avance de octubre, la creación de empresas ha regresado a tasas positivas después de haber encadenado dos meses consecutivos de retrocesos interanuales.
El 20,4% de las sociedades mercantiles que se han creado en octubre se dedica al comercio y el 14,9% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 21,6% pertenecía al comercio y el 16,8% a la construcción.
Para la constitución de las 8.029 empresas creadas en octubre se han suscrito más de 511 millones de euros, lo que supone un aumento del 51,6% respecto al mismo mes de 2018, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 63.657 euros, creció un 45,8% en tasa interanual.
De las 1.743 empresas que se han disuelto en octubre de este año, el 72,7% lo hicieron voluntariamente , el 13,9% por fusión con otras sociedades y el 13,4% restante por otras causas. Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el décimo mes del año han aumentado 7,1% interanual, hasta las 2.495 empresas.
El capital suscrito en dichas ampliaciones ha superado los 2.329 millones de euros, cifra un 1,7% inferior a la de octubre de 2018 , mientras que el capital medio fue de 933.615 euros, un 8,2% menos.
En tasa mensual (octubre sobre septiembre), la creación de sociedades mercantiles se ha disparado un 38,7% , su mayor alza en un mes de octubre en al menos cinco años, mientras que la disolución de sociedades avanzó un 39%, menos de lo que subió en el mismo mes de 2018 (+50,8%).
Madrid y Cataluña, líderes
Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en octubre fueron Madrid (1.871 sociedades), Cataluña (1.497) y Andalucía, donde se han creado 1.421 empresas . La cifra de Madrid es un 0,2% inferior a la de octubre de 2018, mientras que la de Cataluña y la de Andalucía son un 10,2% y un 5,2% superiores. Las regiones que menos sociedades constituyeron en octubre fueron La Rioja (38), Cantabria (53) y Navarra (79).
Respecto a la disolución de soiedades mercantiles, las comunidades que han presentado un mayor número ha sido Madrid (546), Andalucía (275) y Cataluña , donde la disolución de empresas se disparó un 27,5%, hasta las 153 sociedades desaparecidas. Por el contrario, las que han registrado menos sociedades disueltas fueron Navarra (seis), Cantabria (15) y La Rioja (17).
En valores relativos, La Rioja ha sido la región donde más subió el número de empresas creadas respecto al mismo mes de 2018, con un avance del 26,7% . Le siguen Comunidad Valenciana (+11,8%), Extremadura (+11,4%) y Cataluña (+10,2%). Por contra, los mayores descensos interanuales se los han anotado Cantabria (-20,9%), Castilla y León (-8,3%) y Baleares (-7,5%).
En cuanto a las sociedades disueltas, La Rioja (+30,8%) y Cataluña (+27,5%) han protagonizado los mayores ascensos interanuales, mientras que Asturias y Navarra fueron las regiones con los descensos más pronunciados (-37,8% y 25%, respectivamente).
Noticias relacionadas