«Las cotizaciones sociales de marzo ya están pagadas»

Autónomos y empresas piden más liquidez y posponer el pago de impuestos

Lorenzo Amor, vicepresidente de CEOE y presidente de ATA EFE / Vídeoi: ATA valora las nuevas medidas del Gobierno para autónomos - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor , insistió ayer en que «a los autónomos ni se les ha apoyado ni se ve que se les vaya a apoyar a la mayoría con el nuevo decreto». El también vicepresidente de la CEOE resaltó que, aunque se ha visto que va a haber una moratoria para las cotizaciones sociales, algo que le parece «bien», «la realidad es que la cotización de marzo ya está pagada y no cabe en ningún momento su moratoria».

Además, pidió que se suspendan las cuotas porque « la moratoria es pan para hoy y hambre para mañana» . Además, instó a bajar el umbral de pérdidas del 75% al 30%, porque «hay muchos autónomos que cuando pierden un 30% de la actividad lo están perdiendo todo». No obstante, ve que la música «suena bien» en líneas generales en las medidas aprobadas de ámbito social y cree que es importante apostar por colectivos vulnerables , aunque también ha echado en falta ayudas a lo que son las moratorias de hipotecas de los locales comerciales.

«SOS al Gobierno»

La patronal catalana Fomento del Trabajo considera «positivas» las nuevas medidas aprobadas ayer por el Gobierno, pero insiste en pedir la suspensión de la liquidación del IRPF, el IVA y el impuesto de Sociedades hasta junio. Su presidente, Josep Sánchez Llibre, reclama «un SOS al Gobierno» y ha pedido suspender el pago de impuestos hasta junio, «porque las empresas no pueden pagar».

Como la moratoria fiscal no afecta a IRPF, IVA y Sociedades, « no se da respuesta rápida a la necesidad de liquidez de las empresas para afrontar las semanas en que se reduce prácticamente a cero la actividad y la facturación para responder al estado de alarma y hacer frente a la pandemia».

En cuanto a las medidas sobre el alquiler, el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font, afirmó que las familias que vivan de alquiler en una vivienda de un propietario de menos de 10 inmuebles «seguirán teniendo que llegar a un acuerdo con él». Font cree que las medidas «son difíciles de entender y se puede dar una fuga de oferta de alquiler hacia la compra» y apostilla que estas «no ayudan a calmar a un sector que necesita estabilidad», informó Efe.

Añadió que las quitas a las empresas tenedoras «impactará en las cuentas de resultados y es posible que a la postre implique nuevos ERTE en las propias compañías».

La Asociación de Inmobiliarias con Patrimonio en Alquiler (Asipa) lamentó que «algunas posturas más populistas hayan introducido , para todo aquel que tenga más de 10 viviendas, el concepto de gran tenedor para discriminar injustificada y arbitrariamente este ahorro colectivo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación