Los conserjes y porteros seguirán trabajando durante la «hibernación económica» decretada por el Gobierno
El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) defiende que estos profesionales y los administradores de Fincas continúen activos por la necesidad de que «los edificios y sus servicios sigan gestionados»
Los conserjes y porteros de los edificios de bloques y fincas urbanas seguirán trabajando a pesar de la «hibernación económica» decretada por el Ejecutivo. También lo harán los administradores de fincas, salvo indicación específica de lo contrario. Esta es la posición del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) que argumenta que «es indiscutible la necesidad de que los edificios y todos sus servicios sigan estando gestionados por administradores de fncas colegiados».
En este sentido, desde el máximo órgano de los Colegios de Administradores de Fincas, el Real Decreto-ley 10/2020 publicado en los últimos minutos del domingo hace una relación de las actividades no afectadas por el permiso retribuido recuperable con el que el Gobierno quiere rebajar la actividad « a los niveles de un domingo» y así aplanar la curva de contagios. En este sentido ponen como ejemplo los trabajadores de las asesorías legales y aquellos que presten servicios de limpieza, de mantenimiento, de reparación de averías urgentes y vigilancia. «Precisamente las que desarrollan los porteros y conserjes de los edificios , quienes consecuentemente no están afectados por las nuevas restricciones establecidas», han apuntado desde el colectivo de administradores de fincas.
En esta línea, desde el CGCAFE, han destacado que ante el confinamiento general de la población se pone de manifesto la necesidad de que los edificios esten «perfectamente» administrados y han recordado que las comunidades de propietarios prestan servicios fundamentales al 80% de los españoles: limpieza, climatización de los hogares, desinfección bacteriológica, los servicos de telecomunicaciones (telefonía, internet) o la seguridad.
En opinión de Salvador Díez, presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE), «al estar más gente en sus casas las necesidades de los edificios son un poco mayores: hay más demanda de clalefacción, de servicios de telecomunicaciones... ». Para Díez, «hay tareas absolutamente necesarias como la limpieza la desinfección de zonas como los pomos de las puertas, las botoneras de los ascensores , ... Puntos críticos por la coincidencia de personas».
Para el máximo representantes de los administradores de fincas, « el decreto genera bastantes dudas ya que se habla directamente de empresas de limpieza, reparaciones urgentes y vigilancia» . En este sentido, ha lamentado que «no se nombre a las comunidades de propietarios» y no duda en hablar de «una laguna interpretable, aunque a nadie se le pasa por la cabeza que no se limpien los edificios».
Sobre los propios administradores de fincas, Díez ha constatado que «la mayor parte está teletrabajando» , aunque ha pedido que se tengan en cuenta la necesidad de realizar algunas gestiones «de forma presencian en el despacho: No todos los contratos están digitalizados, por ejemplo», comenta. En este sentido, ha apuntado que «un porcentaje muy alto de las facturas» te siguen llegando por correo ordinario y eso requiere ir a mirar «cada dos días» al despacho.
Noticias relacionadas