El coste laboral se dispara más de un 13% en el segundo trimestre y marca un récord en 21 años

Estadística recuerda que, a la hora de valorar los datos, debe tenerse en cuenta que la comparación anual se realiza con el segundo trimestre de 2020

ABC

T. S. V.

Factores como el fin de las restricciones a la actividad económica y el avance en la vacunación se han trasladado a los costes empresariales. Así, el coste laboral medio por trabajador y mes se disparó un 13,2% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2020, hasta situarse en 2.766,39 euros , según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone marcar así el mayor incremento de la serie histórica que comenzó en 2000, es decir, un récord en los últimos 21 años. Esta subida ha sido consecuencia del incremento de las horas trabajadas derivado de la salida de trabajadores de ERTE, instrumento bajo el que aún quedan 253.000 trabajadores, pero también por las menores bajas laborales.

No obstante, Estadística recuerda que, a la hora de valorar los datos, debe tenerse en cuenta que la comparación anual se realiza con el segundo trimestre de 2020 , periodo en el que los efectos de la crisis sanitaria fueron muy acusados en el ámbito laboral.

Hay que recordar que en el segundo trimestre de 2020, afectado por la pandemia y el confinamiento, el coste laboral llegó a caer un 8,3% , su mayor retroceso en 20 años, hasta los los 2.443 euros por trabajador y mes, debido al parón durante abril, mayo y junio de ese año por el impacto de la pandemia. Los descensos del coste laboral, que arrancaron en el segundo trimestre del año pasado y duraron tres trimestres seguidos, coincidieron con la entrada de muchos trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) , que no son remunerados con salarios, sino con prestaciones abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en algunos casos complementadas por las propias empresas.

Con el repunte del segundo trimestre, el coste laboral encadena dos trimestres consecutivos de alzas interanuales después de haber subido un 1,4% en el primer trimestre del año, cuando se registró la primera tasa positiva después de tres trimestres en los que cayó ante el impacto de la pandemia por Covid-19.

Incremento salarial

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre abril y junio, los salarios subieron un 14,4% interanual, su mayor alza de la serie histórica, hasta situarse en 2.064,37 euros por trabajador y mes. Esta cifra aún no alcanza los niveles del último trimestre de 2019, cuando el coste salarial por trabajador y mes se situó en 2.075,43 euros. Sí se superan los umbrales del mismo trimestre de 2019, cuando el indicador estaba en 1.992,18 euros. Los otros costes no salariales subieron un 9,9%, hasta los 702,02 euros

Los otros costes no salariales totalizaron en el segundo trimestre del año 702,02 euros, con un repunte interanual del 9,9%.

Durante el segundo trimestre del año la jornada semanal media pactada -si se considera conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial- fue de 34,6 horas, de las que se perdieron 5,4 horas a la semana -2,2 de estas horas por vacaciones y fiestas disfrutadas).

Por tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial fue de 5,55 euros por hora (16,91 euros para tiempo completo, frente a 11,36 para tiempo parcial).

Bajada en la hostelería

La hostelería, que en el primer trimestre del año mostró una reducción de sus salarios del 32,4% interanual, logró duplicar en el segundo trimestre su salario medio, aunque sigue siendo la actividad más afectada por la pandemia. En concreto, la ganancia media en la hostelería alcanzó los 886 euros al mes por trabajador en el segundo trimestre, 273 euros menos que en el mismo periodo de 2019 (sin pandemia).

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva bajó un 5,2% en tasa anual en el segundo trimestre debido a que el aumento de las horas trabajadas superó el registrado por los costes laborales.

En términos intertrimestrales (segundo trimestre sobre primer trimestre) y en valores corregidos de estacionalidad y calendario, el coste laboral por trabajador aumentó un 1,3%, en tanto que el coste por hora efectiva avanzó un 0,5%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación