Desplome del coste por hora trabajada: cae un 3,8% en su mayor descenso desde 2017
El INE atribuye el descenso del coste por hora en el segundo trimestre a que el aumento de las horas trabajadas superó el de los costes laborales
La historia del salario mínimo interprofesional en España
Cuándo acaban los actuales ERTE
El coste por hora trabajada se desplomó fuertemente en el segundo trimestre del año. Según ha informado el INE, el índice de coste laboral armonizado registró una bajada del 3,8% hasta junio, lo que arroja su mayor caída desde el primer trimestre de 2017 y marca un cambio de tendencia después de once trimestre consecutivos de alzas intertrimestrales.
Este cambio se explica, según el INE, por el fuerte aumento del número de horas rabajadas, debido al fin de muchas de las restricciones a la movilidad que, sin embargo, no se han trasladado con la misma intensidad a los costes laborales. De hecho, un análisis por componentes desvela que el coste salarial bajó un 2,4% en relación al segundo trimestre de 2020 tras ocho trimestres en positivo , en tanto que los otros costes descendieron un 7,7%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, disminuyó un 3,1% interanual en el segundo trimestre del año.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada también bajó un 3,8% en el segundo trimestre de 2021 en relación al mismo periodo de 2020, poniendo fin a 15 trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
Por su parte, el número de horas no trabajadas disminuye debido a lareducción de las bajas por incapacidad laboral y de los trabajadores acogidos a un ERTE . Según el INE, los trabajadores acogidos a ERTE han bajado en todas las actividades económicas, dando lugar a un aumento de los costes salariales y, en menor proporción, de los otros costes, como consecuencia de las exoneraciones en las cotizaciones sociales.
Además, las horas efectivamente trabajadas han aumentado más que los costes en todas las actividades económicas que estaban más afectadas, lo que explica que el coste por hora trabajada ha disminuido. En tasa trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el coste laboral por hora trabajada disminuyó un 0,4% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, frente al estancamiento que experimentó en el primer trimestre.
Noticias relacionadas