El coronavirus acelerará la desigualdad económica y las «tensiones» sociales
Los analistas de Amundi creen que los más favorecidos deben aumentar la contribución al esfuerzo de reconstrucción tras la pandemia
El coronavirus acelerará la desigualdad social y económica por un fuerte incremento del desempleo, entre otros factores. Esta es una de las conclusiones que se extraen del análisis «Desigualdad en el contexto de la crisis del Covid-19» de Amundi -primera gestora de activos en Europa -, donde se predice que la desigualdad -ya latente antes de que estallara la pandemia- se multiplicará en los meses y años venideros. «Esto es crucial porque las respuestas en el corto plazo de las autoridades públicas remodelarán sin duda el escenario económico en términos de políticas fiscales y redistribución, políticas salariales, regulación y hábitos de consumo, entre otros. Ante este panorama, los inversores necesitarán incluir la dimensión de la desigualdad en sus análisis de las compañías y sus políticas de compromiso», advierten los autores del citado informe
En esta línea, los expertos de la gestora de activos repasan los impactos negativos que acarrea la desigualdad dentro de un país como son un menor potencial de crecimiento económico y los riesgos políticos y macroeconómicos asociados por las crecientes diferencias sociales, que a su vez pueden provocar tensiones que socaven el funcionamiento de las democracias liberales. «El crecimiento de las disparidades sociales es un hecho económico importante desde 1980 y sus consecuencias son bien conocidas. Por ello. Los inversores ya habían comenzado a integrar estos asuntos en sus decisiones de inversión antes de la crisis del coronavirus», reza el estudio.
En el contexto actual de crisis económica derivada de la pandemia la inigualdad se acrecentará por varios factores: el desequilibrio entre países a la hora de afrontar la pandemia con las regiones y grupos sociales en desventaja pagando las peores consecuencias; las divergencias a la hora de acceder al sistema sanitario en determinados estados y por último, la desigualdad a la hora de aplicar medidas de respuesta a la pandemia. En el plano laboral, los analistas hablan de que el paro se disparará en los países desarrollados a la vez que la pobreza y la exclusión social. La división laboral en dos grupos también se está acentuando entre aquellos que basan su desempeño en altos niveles educativos y que aportan un valor intelectual frente a los trabajadores manuales como los ocupados en la industria, parte del sector servicios y la agricultura.
Para atajar estas diferencias, urgen medidas sociales que ayuden a los grupos más perjudicados por la crisis económica. Los expertos de Amundi proponen, en ese sentido, políticas de revalorización salarial para los ingresos más bajos y la puesta en marca de políticas «para aumentar la contribución al esfuerzo de reconstrucción de los grupos económicos y sociales más favorecidos».
Efectos en la inversión
Tras desgranar estos argumentos, el análisis se centra en los puntos a tener en cuenta a la hora de invertir en este escenario. A priori, cuanto más se haya sumido un país en la desigualdad antes de la crisis, mayor será la respuesta al final: los inversores deben considerar por completo este factor en su evaluación de la situación económica relativa de los diferentes países. «Como se espera que los retornos de capital disminuyan como resultado de estos cambios, surgirá una nueva jerarquía de clases de activos , que se discutirá en próximas publicaciones», tal y como se extrae del informe.
Por lo tanto, los autores del informe creen que los inversores deben incorporar el tema de la desigualdad en su evaluación de las empresas de acuerdo con su contribución a las finanzas públicas, sus políticas para los que más ganan y sus políticas salariales y políticas de participación en los beneficios. «En última instancia, creemos que el problema social, que ya era cada vez más importante a los ojos de los inversores, se convertirá en un foco central en los próximos años», sentencian.
Noticias relacionadas