Hacienda ha descubierto 1.100 millones de euros defraudados por españoles en el exterior
La Agencia Tributaria ha encontrado estas irregularidades en las declaraciones de bienes en el extranjero presentadas desde 2013 tras desplegar más de 8.800 inspecciones sobre los contribuyentes que han entregado esta información
Hacienda eleva de 715 a 736 los acogidos a la amnistía fiscal sospechosos de cometer blanqueo de capitales
La Agencia Tributaria comienza a recoger los frutos de la ley de lucha contra el fraude de 2012 que sucedió a la amnistía fiscal. El director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez, ha presentado este miércoles los resultados de las declaraciones de bienes en el exterior entregadas este año, que han aflorado por primera vez más de 13.700 millones de euros en bienes y derechos de españoles en el extranjero . De este montante, 2.601 millones descansaban en cuentas bancarias, 1.010 millones en inmuebles y más de 10.100 millones en fondos, acciones y seguros.
Junto a estos datos, el director de la Agencia ha repasado los resultados que ha proporcionado la ley antifraude de 2012, que aprobó la obligación de presentar año a año la declaración de bienes y derechos en el extranjero –el llamado modelo 720– cuando su valor supere los 50.000 euros. Desde entonces, más de 100.000 españoles han declarado 140.916 millones de euros de patrimonio fuera de España, en un torrente de información fiscal que la AEAT investiga desde 2013. Muchos de estos bienes ya estaban declarados, pero otros estaban ocultos a los ojos del Fisco hasta que no se declararon.
Sobre este club de contribuyentes con patrimonio fuera de España, el Fisco ha realizado más de 8.800 actuaciones inspectoras desde 2013 y ha descubierto deuda instruida de 1.100 millones de euros por impuestos no pagados de rendimientos y patrimonio que los contribuyentes habían ocultado en el exterior. De esta cantidad, 840 millones ya se han liquidado –es decir, o bien el Fisco los ha ingresado o al menos ya ha iniciado aplazamientos u otros procedimientos para su pago–.
Del aluvión de inspecciones destaca un grupo especial de 3.300 actuaciones, de las que se han liquidado 815 de los 840 millones totales. Con estos datos, la cuota media liquidada entre estos contribuyentes es de 246.000 euros por expediente . A todas estas cantidades se le añadirían sanciones, recargos e intereses, por lo que la cantidad final que ingrese el Fisco por el modelo 720 puede ser bastante mayor a los 1.100 millones.
Asimismo, los contribuyentes que han presentado el modelo 720 pagan más impuestos que antes: entre 2010 y 2014, su cuota de IRPF ha subido 639 millones de euros (un 23,8% más), mientras que su base imponible se ha incrementado en 869 milones (un 9,4% más). La Agencia Tributaria destaca que en este mismo periodo las bases imponibles de todos los declarantes del IRPF descendieron un 4,5% y sus cuotas aumentaron un 1,3%.
El Fisco pide embargar 160 millones en el exterior
Para repasar todas estas inspecciones, Menéndez ha comparado a la Agencia Tributaria con el Atlético de Madrid ya que «trabaja con constancia y con equipo». El Fisco también ha estrechado el cerco sobre 141 deudores que se han negado a pagar lo defraudado a Hacienda y en septiembre del año pasado inició una campaña de requerimientos a otros países para que embargaran 1.407 bienes en el extranjero por valor de 160 millones de este grupo de contribuyentes «morosos» .
Junto a este aluvión de resultados, Menéndez ha detallado que la Agencia Tributaria continúa investigando a 7.000 contribuyentes que no presentaron el modelo 720, lo hicieron de forma incorrecta o incompleta. Entre estos sospechosos ha remitido 1.400 casos al departamento de Gestión con vistas a la «eventual imposición de las sanciones formales por presentación fuera de plazo».
Hasta ahora son algo más de 1.000 contribuyentes los inspeccionados en este plan. Sobre ellos hay en curso más de 1.100 actuaciones en las que ya se han abierto 436 actas o expedientes sancionadores . La Agencia Tributaria ha repartido una serie de ejemplos anónimos de contribuyentes afectados por este plan de inspecciones, desde olvidos, cambios de residencia ficticios, declaraciones que se contradicen con lo presentado en la amnistía fiscal hasta intentos de ocultación.
736 sospechosos de blanqueo en la amnistía
Respecto a la amnistía fiscal, Menéndez ha elevado de 715 a 736 el número de acogidos a la amnistía fiscal sospechosos blanqueo de capitales. Todos estos contribuyentes investigados son considerados PEP (Politically Exposed Person), es decir, personas que han desempeñado un cargo en el sector público y que podrían haber cometido cohecho.
La Agencia Tributaria ha enviado al Sepblac (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias) los sospechosos para que prosiga las investigaciones. Entre los nombres de la primera lista de presuntos defraudadores que remitió hace meses figuraba el del exministro de Economía, Rodrigo Rato, a quien posteriormente se le imputaron varios delitos fiscales.
Sobre los «papeles de Panamá», el director de la Agencia ha destacado la importancia del modelo 720, que permite exigir las rentas de esos bienes en el exterior sin límite temporal cuando antes sólo era posible en los ejercicios no prescritos –los cuatro años anteriores–. Antes «se iban de rositas», ha sostenido Menéndez. Asimismo, el Fisco ya ha comenzado a enviar requerimientos de información a los sospechosos de no haber regularizado todo su patrimonio y que han salido en dichos documentos.
Noticias relacionadas
- Los números de los «papeles de Panamá»
- Salen a la luz los datos de 214.000 incluidos en los «papeles de Panamá»
- España pierde 1.000 millones al año por sociedades, juego y contrabando
- El Sepblac ha mandado a la Fiscalía más de 70 operaciones en Panamá
- Tipos negativos, billetes «grandes», ahorro cero... ¿Más blanqueo?
- «Hacienda actuará con toda la ley si hay defraudadores en los 'papeles de Panamá'»
- Los diez territorios «offshore» con más inversiones desde y hacia España
- Los implicados en el caso de los «papeles de Panamá» con vínculos con España
- ¿Aparecer en los «papeles de Panamá» es delito?