Así son los contadores individuales de las calefacciones centrales
Su instalación será obligatoria antes de 2023, aunque está supeditada a un estudio previo de viabilidad
Calefacción colectiva, pero gasto individualizado. Una llamada al ahorro y al consumo responsable de energía. Con seis años de retraso sobre los plazos marcados por la directiva europea, el mes de agosto se publicaba en el BOE el Real Decreto que regula la contabilización de consumos individuales en las instalaciones térmicas de edificios y, especialmente, en comunidades de propietarios con calefacción centralizada . Conocemos un poco más los detalles de una medida que afecta a más de un millón de hogares españoles.
¿El cambio es obligatorio?
No en todos los casos. A lo que sí obliga la nueva normativa es a que todas las comunidades de propietarios con calefacción central «analicen la viabilidad técnica y económica de la instalación de sistemas de lectura individualizada», explica Isabel Bajo , presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid). Solo en caso de que el análisis sea favorable en esas dos variables se deberá proceder a la instalación . Nunca antes. Desde CAFMadrid recuerdan que «las empresas mantenedoras están obligadas a realizar dichos estudios de forma totalmente gratuita». De entrada, están exentas las instalaciones de calefacción por monotubos en serie, ventiloconvectores y aerotermos . Y la amortización del proyecto nunca debe superar los cuatro años.
¿Cuál es el ahorro?
El Gobierno asegura que el ahorro medio en el consumo puede llegar hasta el 24%. Ignacio Abati , presidente de la Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción (AECA) y director general de ISTA, argumenta que «las familias por fin tendrán las herramientas necesarias para ahorrar una media de 210 euros en su calefacción , y cada una pagará por lo que realmente consumen». «Los consumidores podrán consultar, gratis y por internet, dónde, cómo y cuándo han consumido, y tendrán las herramientas necesarias para tomar para ahorrar», subraya.
¿Cuánto le costará?
Una vivienda media podrá tener los contadores o repartidores de costes ya instalados, y disponer de un servicio de lectura y liquidación de sus consumos de calefacción a partir de 7 euros al mes, dado que pueden alquilar los dispositivos a cambio de un contrato de permanencia , explica Abati. «Si esa misma vivienda decide comprar los dispositivos, entonces la inversión es de unos 180 euros», añade el portavoz de AECA, lo que implicaría un plazo de amortización inferior a un año. Si se incluyen las válvulas termostáticas, «la inversión se incrementa en unos 240 euros, pero entonces el ahorro es mayor», añade.
¿Hay fecha límite?
Desde CAFMadrid explican que «la fecha límite para la instalación obligatoria depende de la zona climática en que se encuentre su edificio y el número de viviendas que tenga (por encima o debajo de 20). En todo caso, el horizonte límite es el año 2023 . Además, el Real Decreto establece que al menos 15 meses antes de la fecha obligatoria de la instalación, las comunidades de propietarios hayan tenido que solicitar los presupuestos para cumplir con la nueva normativa. Concretamente en Madrid capital, donde la fecha límite para instalar los contadores es octubre de 2022, los plazos serían: antes del 1 de julio de 2021 para edificios de 20 o más viviendas y antes del 1 de diciembre de 2021 para edificios de menos de 20 viviendas.
¿Y su impacto económico?
Los cálculos del Gobierno estiman que la aplicación del Real Decreto generará en torno a 2.000 o 3.000 puestos de trabajos, directos e indirectos . Ignacio Abati asevera que esta es «una oportunidad única para el colectivo de los instaladores. Calculamos que hay un volumen de negocio potencial de unos 150 millones de euros para este sector, que tendrán que instalar 9 millones de repartidores y válvulas en los radiadores».
Noticias relacionadas