Los consumidores denuncian que se les cobren de golpe los recibos de luz atrasados desde junio
Facua advierte de que los problemas de facturación han derivado en que los consumidores acumulen importantes deudas y desconozcan si les aplican las tarifas correctas
Caos en los recibos de la luz por los errores en la lectura de contadores desde junio
Estas son las horas más baratas para encender la luz este jueves
![Los consumidores denuncian que se les cobren de golpe los recibos de luz atrasados desde junio](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/11/25/recibo-luz-nieto-kKbF--1248x698@abc.jpg)
Los retrasos en la facturación eléctrica de hogares y negocios que comenzaron el pasado junio han derivado en importantes deudas para los consumidores. También se hace muy difícil saber si se están aplicando de forma posterior los consumos y tarifas correctos a los recibos pendientes. Las compañías eléctricas han achacado estos fallos al proceder de las distribuidoras, que, a su vez, se escudan e n el colapso de los sistemas informáticos por la modificación de los peajes con la nueva tarifa aprobada por el Ejecutivo.
Fuentes del sector explicaron hace unas semanas a ABC que los programas informáticos «se volvieron locos» con la aprobación de la nueva tarifa regulada 2.0TD. Ante la incapacidad para trasladar la lectura real de los contadores a los recibos, las comercializadoras han optado durante meses por calcular las facturas en base a lecturas estimadas y al alza, o bien, han abogado por no pasar los recibos y no cobrar nada a los consumidores desde junio. Ahora, las cantidades adeudadas se están reclamando de golpe en algunos casos. A fecha de hoy, las eléctricas afirman que el problema se está solucionando de forma progresiva y que ya se están enviando las lecturas reales correspondientes los meses en los que no se han remitido las facturas.
Ante este envío de facturas atrasadas, Facua-Consumidores en Acción alerta de que los problemas de facturación y el envío de todos los recibos acumulados están provocando que los usuarios se endeuden por tener que pagar de una sola vez todo el dinero no abonado desde junio. Por ello, desde Facua recuerdan que los usuarios tienen derecho a desembolsar los recibos de la luz atrasados en tantos meses como las compañías se hayan demorado en enviar las facturas a sus hogares o negocios.
La asociación ha recibido varias quejas en los últimos días. Los usuarios denuncian que se les están cargando de golpe todos las facturas atrasadas . Es decir, las eléctricas no están informado del derecho a que el cobro sea prorrateado por tantos meses como el retraso acumulado, según alerta Facua.
La asociación recuerda que así lo establece el artículo 96 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Esta normativa fija que si se ha producido un funcionamiento incorrecto de los contadores o un error de tipo administrativo que haya provocado retrasos en la facturación o el cobro de cantidades inferiores a las que correspondían, los consumidores tienen derecho a realizar los pagos «en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error».
Por otro lado, las facturas con cantidades superiores a las debidas por el cálculo estimado deberán devolverse íntegramente «en la primera facturación siguiente, sin que pueda producirse fraccionamiento de los importes a devolver».
En paralelo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció que está supervisando el problema y el comportamiento de las eléctricas ante las anomalías que se estaban produciendo en las facturaciones. Competencia ya informó de que todavía se encuentra en una primera fase en la que recopila información y busca soluciones. Una vez acabado ese proceso, Competencia podrá decidir si incoa un expediente, lo que dará lugar a una investigación más estricta . Del resultado de ese expediente podrán desprenderse sanciones a las empresas investigadas.
Facua pide celeridad a Competencia en su investigación y que dé a conocer el alcance de las actuaciones que lleve a cabo para esclarecer los sucesos, así como que informe con transparencia de las empresas a las que se les abra el correspondiente expediente sancionador y las multas que se les pueda imponer -en caso de que así se determine-.
Además, la asociación insta a la CNMC a que indague no sólo en los retrasos en la facturación, sino en los propios errores en los recibos que están provocando que se atribuya a usuarios consumos incorrectos -en ocasiones, muy superiores a los reales- o se distribuyan mal los tramos horarios, aplicando precios de horario punta en valle y similar.
Noticias relacionadas