Facua critica que la CNMC haya esperado cinco meses para «investigar» el caos en los recibos de la luz
El origen de las anomalías se encuentra en que determinas distribuidoras no se han adaptado al nuevo sistema de peajes y cargos regulados que entró en vigor el pasado junio
Facua Consumidores en Acción ha criticado hoy la tardanza con la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha decidido actuar por los problemas con los recibos de la luz en miles de hogares . La asociación de consumidores recordó hoy que ya pidió a Competencia en septiembre que evaluara si las empresas habían actuado de forma negligente ante «el enorme caos de facturación».
El origen de las anomalías se encuentra en que determinadas distribuidoras no se han adaptado al nuevo sistema de peajes y cargos regulados en vigor desde este junio. Esto ha provocado que no faciliten a las comercializadoras los datos de facturación o lo hagan con errores. Con ello, multitud de clientes llevan desde entonces sin recibir las facturas o lo han hecho con cantidades irregulares que tienen que corregirse.
Ahora, la CNMC ha señalado que tras conocer dichas irregularidades ha empezado a trabajar con las comunidades autónomas y con el Ministerio de Consumo. El organismo se encuentra actualmente en una primera fase de supervisión, recopilando información y buscando soluciones. Una vez acabado ese proceso, Competencia podrá decidir si incoa un expediente, lo que dará lugar a una investigación más estricta y la publicación de los nombres de las compañías y las conductas analizadas. Del resultado de este expediente podrán desprenderse sanciones a las empresas investigadas.
Un portavoz del regulador concretó que la Dirección de Energía de la CNMC se encuentra en una fase de análisis y recabando información, aunque aún no se ha incoado una investigación oficial . «Las actuaciones que posteriormente puedan llevarse a cabo aún no están decididas», apostilló el mismo portavoz.
Deudas para las familias
En su solicitud a Competencia, Facua pidió investigar el alcance de las dos situaciones y evaluar si las compañías responsables habían actuado forma diligente o si, por el contrario, estaban incurriendo en prácticas negligentes ante la enorme demora en resolverlas. La asociación inciden en que las distribuidoras conocían que iba a ponerse en marcha con muchos meses de anterioridad.
Los problemas de las distribuidoras para adaptarse a los cambios regulatorios están provocando que los consumidores acumulen importantes deudas y desconozcan si les aplican las tarifas correctas, lo que supone una situación de enorme indefensión, según destacan desde Facua.
Noticias relacionadas