Las constructoras prevén una cascada de quiebras si el Gobierno no suspende las obras
La compra de viviendas se enfrenta a caídas de hasta el 60% por la pandemia
Coronavirus en directo, última hora
Pedro Sanchez en directo
La vivienda tiembla por la expansión del coronavirus. La pandemia está acelerando la caída de un sector que ya daba síntomas de agotamiento antes de que se propagase el virus. Las estadísticas de compraventa del mes de enero, publicadas ayer por el INE, reflejan una caída interanual del 2,6%, hasta las 46.927 operaciones, pero los expertos vaticinan que este descenso se incrementará notablemente en las estadísticas de marzo y abril. Según las inmobiliarias, las compraventas podrían llegar a desplomarse hasta un 60% por el parón generado por el avance del Covid-19.
Así lo explicó ayer el director de Estudios y Formación de Fotocasa, Ismael Kardoudi. «Nos enfrentamos a una crisis económica que paralizará durante meses el sector pero esperamos que después la actividad vuelva a los datos similares a los que habíamos tenido durante 2019», destacó tras conocer las cifras de Estadística. En esta misma línea, el director de Estudios de Idealista, Fernando Encinar, advirtió que «todo apunta a que el primer semestre acabará arrojando unos datos en el sector inmobiliario no vistos desde 2009 o 2010».
Ambos expertos realizaron estas previsiones tras conocer que la compraventa de vivienda cayó un 2,6% durante el mes de enero. Una caída que alcanzó hasta el 8,8% en el segmento de la obra nueva, según las cifras publicadas por el INE. Por regiones, Canarias (60,5%), Murcia (16,9%) y Andalucía (6,2%) fueron las comunidades que presentaron mayores incrementos anuales, mientras que los mayores descensos se dieron en Cantabria (18,0%), País Vasco (14,6%) y Comunidad Valenciana (10,6%).
Miedo entre constructoras
Pero no solo la compraventa se está viendo afectada por la pandemia. El estado de alarma decretado por el Gobierno este fin de semana por el avance del coronavirus ha generado una gran confusión en el sector inmobiliario: las constructoras y las promotoras discuten en los últimos días si la decisión del Ejecutivo implica la suspensión de su actividad.
Un debate que puede desembocar en una batalla legal entre ambos colectivos. Fuentes del sector consultadas por este periódico advierten de que, aunque el Gobierno todavía permite los desplazamientos de personas si es por motivos laborales, muchas obras ya se están viendo afectadas por el Covid-19. «Un buen número de trabajadores han optado por quedarse en casa y hay desabastecimiento de materiales, lo que está retrasando considerablemente los proyectos», explican estas fuentes.
En última instancia, esto provocará que un buen número de constructoras incumplan los compromisos pactados con las promotoras, que no descartan en privado comenzar una batalla legal para defender sus intereses. Una pugna que amenaza con dar la puntilla a varias empresas del sector. «La situación actual puede desembocar en un caos jurídico que llevará a la quiebra a muchas compañías», explican desde una constructora.
Petición al Gobierno
Ayer, la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) solicitó públicamente al Gobierno que clarifique la situación de mantenimiento de la actividad del sector promotor y constructor en los centros de trabajo y en las obras en curso. Asimismo, pidió que el Ejecutivo prepare una batería de medidas para revertir la crisis.
El secretario general de la organización, Daniel Cuervo , advierte en declaraciones a este periódico de que el decreto del Gobierno «no contempla la paralización de las obras de construcción de edificación» y explica que se está «trabajando en implementar las recomendaciones y medidas sanitarias aprobadas en el decreto». El Ejecutivo, por el momento, no ha respondido a las reivindicaciones de la patronal.
El sector inmobiliario se enfrenta a esta pandemia después de haber entrado en recesión técnica a finales de 2019, algo que no sucedía desde 2014 . El encarecimiento de determinados materiales y, sobre todo, de la mano de obra cualificada se ha comido los márgenes del sector y ha arrastrado a un buen número de compañías a la quiebra.
Noticias relacionadas