SECTOR PRIMARIO
El Consejo de Ministros da luz verde a un paquete de ayudas de 90,5 millones para salvar al vino
El conjunto de ayudas aprobadas, que aprovechan las últimas modificaciones introducidas en los reglamenos de la PAC por el Covid-19, recoge aspectos como la destilación de crisis, las ayudas al almacenamiento privado o la consecha verd
El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde a un paquete de ayudas para el sector vinícola, por un montante de 9 0,5 millones de euros provenientes del Programa de Apoyo al sector incluido dentro de la Política Agraria Común (PAC) y, que para el periodo entre 2019 y 2020 pone a disposición de España de unos fondos de 420,7 millones de euros. El conjunto de ayudas aprobadas hoy recoge aspectos como la destilación de crisis, las ayudas al almacenamiento privado y la consecha verde.
Desde el Ministerio de Agricultura han recalcado que el objetivo de este plan es « paliar la situación que atraviesa el sector por el Covid-19» y dar soporte a un sector cuya producción supera en valor los 1.200 millones de euros. Un apoyo adoptado dentro de las modificaciones de los reglamentos comunitarios, solicitados por países como España.
Entre las medidas adoptadas dentro del paquete está la destilación de crisis para dos millones de hectolitros, con cupos separados parda vinos con denominación de origen y el resto. Una medida dotada de 65,5 millones de euros, con una ayuda de 40 euros por hectólitroen el caso de los caldos con denominación y de 30 euros por hectólitro en el segundo. En un comunicado, Agricultura ha destacado que tendrá «un impacto inmediato en los vitucultores» ya en estas transferencias se incluyen los costes del suministro y la destilacíon. Además de suplementos por distancias superiores a los 150 kilómetros entre la bodega y la destilería. «El alcohol obtenido deberá utilziarse parda fines industriales y energéticos», han apuntado desde el departamento de Luis Planas.
Otra de las medidas son las ayudas para el almacenamiento privado de hasta 2,25 millones de hecólitros orientadas solo a vinos de denominación de origen protegida e indicación geográfica dotada con 15 millones de euros (0,0278 euros/hectólitro de vino y día de almacenamiento) para periodos de 180 días, ampliable hasta 270 y 360 días en el caso de lso tintos. Todo ello, menos los espumosos, en depósitos o almacenes precintables.
Por otra parte, el paquete de ayudas aprobado por el Ejecutivo contempla- por primera vez en España- la cosecha verde en el caso de aquellas parcelas que estén bajo el amparo de las denominaciones de origen protegidas. Para ello, se fija un presupuesto de 10 millones de euros en transferencias directas al viticultor para aliviar un situación de crisis provocada por el Covid-19 y el consiguiente cierre del canal Horeca.
De igual modo, a todo lo anterior le van a acompañar medidas de regulación del mercado como las limitaciones de rendimientos máximos de uva por hectárea y un posible incremneto del volumen de alcohol exigido en los subrpoductos resultantes de la elaboración del vino, si así lo exige la situación del mercado .
Noticias relacionadas