Así ha conseguido esta cadena de supermercados convertirse en la más barata de España
El secreto de Alcampo reside en haber recortado los precios este año frente a la subida del 3,2% que llevó a cabo en 2018, según la OCU
Estos son los supermercados más caros y más baratos de España
Alcampo vuelve a repetir este año como el supermercado nacional más barato , pero gana posiciones al adelantar a Mercadona como la cadena nacional con los precios más económicos en un mayor número de ciudades: nada menos que 31 frente a las 16 de la empresa de distribución de Juan Roig. Además, según el «Estudio anual de supermercados» de la OCU, en la clasificación por establecimientos individuales encontramos que entre los 14 más baratos de España, hay diez centros de Alcampo, incluido el primero de la lista, que se ubica en Coia (Vigo).
Noticias relacionadas
El secreto de Alcampo reside en haber recortado los precios este año frente a la subida del 3,2% que llevó a cabo en 2018. «Alcampo ha hecho este año un esfuerzo por rebajar sus precios que ha movido la alfombra a toda la clasificación. Ya era barata en los últimos estudios y pese a todo ha conseguido recortar su índice un par de puntos más», tal y como se extrae del informe. Gracias a este movimiento, la cadena francesa ha conseguido adelantar a Mercadona en número de municipios. «El año pasado, sin embargo, iba en ese parámetro por detrás de Mercadona, que sigue siendo su rival más temible por sus precios comepetitivos y su extendida presencia», reza el análisis.
«Las tornas han cambiado y se ha producido una inversión de papeles porque este año Alcampo destaca dentro de las cadenas que más han bajado precio y Mercadona sin embargo los ha subido» (Miguel Ángel Pascual, OCU)
«Las tornas han cambiado y se ha producido una inversión de papeles porque este año Alcampo destaca dentro de las cadenas que más han bajado precio y Mercadona sin embargo los ha subido», destacó el autor del estudio de la OCU, Miguel Ángel Pascual, durante la presentación. Por ello, Pascual llega a hablar de «lucha de titanes» entre ambas cadenas ya que ambas tienen precios bajos y una extensa red de tiendas.
Por su parte, desde Alcampo resaltan que su objetivo «es ofrecer una cesta asequible para todos: barata, variada y de calidad». «Nosotros trabajamos con márgenes ajustados, es nuestra política», añade el portavoz de la cadena francesa.
«Nosotros trabajamos con márgenes ajustados, es nuestra política» (Portavoz de Alcampo)
Así, en el ámbito nacional, e l podio de los precios más económicos lo ocupan las cadenas Alcampo, Supeco y Mercadona . Por contra, las empresas de distribución donde realizar la compra supone un mayor gasto si tenemos en cuenta los tres ámbitos geográficos son Sánchez Romero, Suma, Ulabox y Sorli Discau.
Subidas y bajadas de precios
En el estudio de la OCU también se concluye que la mitad de las cadenas han bajado sus precios respecto al año pasado y que Gadis, Alcampo y Alimerka son las que más han abaratado los artículos disponibles en sus lineales. También encontramos que el otro 50% de enseñas de distribución se han encarecido con Carrefour, Supersol, Carrefour Market y Erosky City como los supermercados donde más se han encarecido los productos. Entre todas, Carrefour es la que más ha subido los precios de la cesta de la compra durante este año.
![Los supermercados más baratos y los más caros, según la OCU](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2019/09/25/supermercados-mas-baratos--510x502.png)
Si comparamos lo que cuesta la cesta de la compra en las tiendas más baratas frente a las más caras, encontramos que t res Sánchez Romero comparten el título de los más caros y en todos ellos, la cesta OCU cuesta un 201% más que en el Alcampo de Coia, es decir, el doble.
Al realizar este análisis -que la organización de consumidores elabora desde los años 80- se han seleccionado una agrupación de 244 productos de la denominada «cesta OCU » que incluye alimentos frescos, envasados de marca de fabricante y productos básicos de alimentación y droguería al precio más barato registrado en cada establecimiento, que suelen ser de marca blanca o de distribuidor.