La lista de los supermercados en los que puedes ahorrar más de 88 euros al mes en la compra

Si en lugar de fijarnos en las cadenas, atendemos a la clasificación de la OCU de establecimientos individuales encontramos que de los catorce más baratos de España, diez corresponden a locales de Alcampo

ADOBESTOCK
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Realizar la compra en un supermercado o en otro puede suponer una diferencia de ahorro medio de 1.063 euros al año, es decir, 88,5 euros al mes . Esta cantidad se dispara si tenemos en cuenta el ahorro máximo posible, que llega a los 3.554 euros si se hace la compra en Alcobendas ; hasta un impacto mínimo en el bolsillo de 207 euros si se entra en establecimientos de Marbella. Estas conclusiones se extraen del estudio de supermercados 2019 que elabora de forma anual la Organización de Consumidores OCU desde la década de los 80.

De todas las cadenas analizadas, la líder en precios bajos vuelve a ser la local Dani , que recibe un índice 100. Le sigue Tifer (cadena regional) con un índice de 102 en la denominada «cesta OCU». En tercer lugar se encuentra Alcampo , la enseña más barata en el ámbito nacional, ya que está puntuada con un índice de 104. A continuación se sitúan la local Vidal (106), la regional Familia (106), la nacional Supeco (106) la regional Cash Fresh (107) y Mercadona (109). Completan la clasificación de los 10 primeros, la regional Gadis hiper (109) y la local Deza (110) y E. Leclerc (110).

Los supermercados más baratos y los más caros, según la OCU ABC

Por contra, los establecimientos en los que llenar el carro sale más caro son los siguientes : Sánchez Romero (107), Suma (135), Ulabox (135), Sorli Discau (134), Mas & Go (131), Super Keisy (131), Tu Despensa (130), Altoaragon (130), Bip Bip (130) y Aprop (130).

Si en lugar de fijarnos en las cadenas, atendemos a la de los establecimientos individuales encontramos que de los catorce más baratos de España, diez corresponden a locales de Alcampo. Además, el más barato de todo el estudio pertenece a Alcampo y está ubicado en Coia, Vigo. Por otro lado, Alcampo ha conseguido sumar el mayor número de ciudades en las que reina como la cadena más barata y ya ostenta el título en un total de 31. Esto supone un «adelantamiento espectacular» a Mercadona, que ya solo es la más económica en 16 ciudades, según se extrae del informe de la organización de consumidores.

Por contra, Sánchez Romero es la marca de distribución más cara con un nivel de precios un 78% más altos que Dani ya que el coste anual de hacer la compra en estos locales asciende a 7.748,22 euros frente a los 4.345 euros de la enseña granadina. Además, en todos ellos la cesta OCU supone un gasto un 201% más que en el establecimiento más barato de España, el Alcampo de Coia (Vigo).

En cuanto a los súper online, la cesta de la compra sale más económica en Alcampo,es, Mercadona.es y Supermercadoseljamon.com. Los más caros para adquirir estos productos por internet son Ulabox.com, Cestado.com y Tudespensa.com.

Por ciudades, las más baratas para surtir la despensa del consumidor son Almería, Ciudad Real, Jerez de la Frontera, Palencia, Puertollano, Vigo y Zamora. Por el contrario, Barcelona y Palma son las más caras. Estos datos reflejan que un habitante de Palma gasta algo más de 500 euros que los habitantes de las siete ciudades más baratas. Por comunidades autónomas, Galicia y Murcia son las más baratas, mientras que Cataluña y especialmente Baleares son las más caras.

Al realizar este análisis -que la organización de consumidores elabora desde los años 80- se han seleccionado una agrupación de 244 productos de la denominada «cesta OCU» que incluye alimentos frescos, envasados de marca de fabricante y productos básicos de alimentación y droguería al precio más barato registrado en cada establecimiento, que suelen ser de marca blanca o de distribuidor.

En base a sus precios se ha establecido cuáles son los supermercados más baratos en 65 ciudades españolas más las zonas de reparto de las cadenas online . Para realizar este estudio, la organización de consumidores analizó durante abril y mayo de 2019 un total de 184.126 precios en 1.225 supermercados, hipermercados y tiendas de descuento repartidas por 65 ciudades, además de en internet. En el informe no se ha puntuado a Lidl ni a Aldi con un índice general dada su escasa oferta de productos de marca de fabricante, pero sí se han evaluado las subcestas de productos frescos y económicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación