El Congreso rechaza la creación de vales de comida electrónicos para autónomos

La medida permitiría al Estado recaudar 525 millones de euros en el primer año de aplicación y generar 24.000 empleos

Un trabajador de hostelería coloca un cartel donde se lee «Nos arruinan. Cerrados sin ayudas» EP

Roberta Sebastiani

Golpeados por la pandemia y las restricciones que se han puesto en marcha para evitar la propagación del virus, este año la hostelería prevé pérdidas de entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo entre directos e indirectos. Además, el sector proyecta un descenso de la facturación respecto al año anterior superior al 50%, con pérdidas que podrían llegar hasta los 67.000 millones de euros, según los últimos datos presentados por la organización empresarial Hostelería de España, que agrupa el sector hostelero del país. Por su parte, los trabajadores por cuenta propia hay 600.000 negocios sin actividad y estiman pérdidas de 60.000 millones de euros y mientras que estos colectivos descifran como intentar hacer frente al invierno, el parlamento ha rechazado una nueva propuesta para ayudar a estos colectivos.

Se calculaba que la creación y puesta en marcha del vale de comida digital para autónomos, sumada a la recuperación de la exención de la seguridad social a las empresas que ofrecieran este servicio a sus empleados crearía 24.000 puestos de trabajos y facturaría casi 1.400 millones de euros , además la recaudación para el estado sería 525 millones de euros en el primer año, según un estudio de la Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios (AEEVCOS).

«El Congreso de los Diputados no ha considerado prioritarias las propuestas que AEEVCOS había trasladado a todos los grupos parlamentarios en los últimos meses y que consistían en medidas fiscales eficientes que podrían generar un incremento del empleo e incentivar la demanda en el sector de la hostelería », ha señalado el presidente de la asociación, Olivier Bernon, frente al rechazo por parte del Congreso de los Diputados.

La propuesta consistía en un vale de comida electrónico exento de tributación, similar a la que tienen los trabajadores por cuenta ajena, lo que facilitaría la deducción fiscal de estos gastos , ya que como señalan desde la asociación, hoy en día esta deducción «en la práctica ha resultado ser un sistema muy complejo y con algunas trabas que provocan que pocos autónomos lo utilicen realmente».

La medida no solo iba dirigida a los autónomos, sino también al sector hostelero en vista de que, según el estudio, durante el primer año aumentaría la facturación de los restaurantes de menú del día en 927 millones de euros y generaría 16.000 puestos de trabajo.

Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) reclaman que es sumamente difícil demostrar a Hacienda los gastos asociados a la manutención durante el trabajo, ya que el formato que admite la agencia tributaria no se corresponde con las formas de pago más utilizadas hoy en día «la factura que te dan al pagar con la tarjeta en un datáfono no sirve», señala la vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero.

Desde ATA consideran que la solución está en instar a la agencia tributaria a que actualice y cree un sistema de verificación de pago electrónico con el que verdaderamente se pueda demostrar que el coste proviene de la actividad económica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación