El INE confirma que el PIB avanzó un 2% en 2019 tras crecer un 0,4% en el último trimestre

El crecimiento interanual del PIB se situó en el 1,8% en el cuarto trimestre, frente al 1,9% del trimestre precedente, cifra similar a la avanzada

La ministra de Economía, Nadia Calvño EP

ABC

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este martes que el PIB de España cerró 2019 con un crecimiento interanual del 2% , tras avanzar un 0,4% en el cuarto trimestre. Según los datos publicados este martes, el cuarto trimestre de 2019 terminó con una tasa de crecimiento del 0,4%, similar a la registrada en el tercer trimestre y una décima inferior a la avanzada a finales de enero . El crecimiento interanual del PIB se situó en el 1,8% en el cuarto trimestre, frente al 1,9% del trimestre precedente, cifra similar a la avanzada.

La economía española moderó el crecimiento experimentado en los cuatro últimos años, debido a una demanda interna más débil y pese a la recuperación del sector exterior . En el conjunto del año 2019, el PIB a precios corrientes se situó en 1.245.331 millones de euros, un 3,6% superior al de 2018. En términos de volumen, el PIB registró un crecimiento del 2%, frente al 2,4% de 2018.

La demanda nacional (consumo e inversión) contribuyó al crecimiento anual con 1,5 puntos, 1,1 puntos menos que en 2018, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) aportó 0,5 puntos, cifra ocho décimas superior a la de 2018.

El empleo repuntó el 0,9% en el cuarto trimestre , lo que supone una aceleración de ocho décimas respecto al incremento registrado en el tercero, mientras que creció un 2% interanual, con la creación de 358.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

En el sector servicios , el empleo subió el 2,4% interanual, y en la industria, el 1,9%, mientras que en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca los ocupados cayeron un 4,5%.

El deflactor implícito del PIB , con el que se contrarresta el efecto de la inflación, se situó en el cuarto trimestre en el 1,7% interanual.

La variación del coste laboral unitario se situó este trimestre en el 2,1% interanual , cuatro décimas superior a la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía, en tanto que la remuneración por asalariado creció el 1,9 %.

El número de horas efectivamente trabajadas en el cuarto trimestre subió seis décimas, hasta el 1,4% interanual, con lo que la variación de la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo cayó el 0,2% interanual, mientras que la productividad por hora efectivamente trabajada se incrementó el 0,4%, seis décimas menos que el trimestre anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación