La confianza del consumidor español mejora en noviembre pero sigue en mínimos de 2012

El impulso en este indicador se debió a una mejor valoración de las expectativas a futuro y también, aunque en menor medida, de la situación actual

Compras navideñas en el centro de Madrid EFE
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La confianza del consumidor registró una mejora en noviembre tras cuatro meses consecutivos de descensos, pero se mantuvo en los umbrales mínimos registrados en 2012 y 2008 con motivo de la anterior crisis económica. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) publicado por el CIS se situó en noviembre en 55,7 puntos, 7,2 puntos por encima de noviembre gracias en parte al anuncio sobre la efectividad de la vacuna, que también impulso la confianza en las Bolsas europeas. En relación con el mes de noviembre del 2019 la evolución es negativa con un descenso de la confianza de 21,7 puntos en solo un año.

El avance en la confianza del consumidor se debió a una mejor valoración de las expectativas a futuro y también, aunque en menor medida, a la calificación de la situación actual. En detalle, del dato de noviembre se extrae que la valoración de las expectativas a futuro aumentó en 12,8 puntos hasta alcanzar los 81,5 puntos. Por su parte, la evaluación de la situación actual mejoró 1,7 puntos, hasta los 29,9 puntos , pero sigue en umbrales mínimos Sin embargo, tanto la valoración del mercado de trabajo como la de la situación económica actual siguen entre sus peores valores de la serie, junto a los obtenidos a finales de 2008 y principios de 2009.

En relación con los datos de noviembre de 2019, «la evolución es muy negativa en todos sus componentes». La valoración de la situación económica desciende 43,8 puntos con relación a la de hace un año , las opciones que ofrece el mercado de trabajo se valoran en 49,8 puntos por debajo del valor de hace un año y la valoración de la situación en los hogares desciende de manera más moderada, -25,4 puntos en los últimos doce meses.

Valores de la anterior crisis

El índice se sitúa en cifras muy parecidas a las obtenidas en plena crisis económica de 2012 y los primeros meses de 2013. La calificación también es similar a la otorgada en 2008 y durante los primeros meses de 2009, cuando se dieron «los valores más bajos de la serie hasta el momento», lejos de los 100 puntos , que marcan el inicio de lo que se puede considerar una percepción positiva, tal y como se extrae del informe del CIS.

El CIS también remarca que el índice de noviembre «sigue recogiendo un contexto especial y atípico debido a la crisis global motivada por el virus». Asimismo, el CIS recuerda que el trabajo de campo se realizó del 16 al 20 de noviembre, «en la fase de nueva normalidad y con unas expectativas que siguen condicionadas por el clima de incertidumbre existente».

Desde antes de que estallara la pandemia, la confianza de los consumidores ha retrocedido un 35% con pérdidas del 60,6% para el índice de situación actual y del 14,5% para el de las expectativas. El pasado febrero, el indicador de confianza de los consumidores llegaba hasta los 85,7 puntos, 30 puntos más que los que se anota ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación