La compraventa de viviendas registra su mejor marzo desde la última burbuja inmobiliaria
La transmisión de inmuebles encadena 13 meses consecutivos de tasas positivas, según los datos de Estadística
El mercado inmobiliario mantiene su buena racha y sigue marcando un nuevo bum en España gracias al ahorro acumulado por parte de los ciudadanos durante la pandemia y a un escenario de tipos favorables. La compraventa de viviendas mantuvo el buen ritmo en marzo y se disparó un 25,6% relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 59.272 operaciones, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) La transmisión de inmuebles firmó así su mayor cifra en volumen desde enero de 2008, cuando se superaron las 61.000 compraventas y el mejor dato en un mes de marzo desde 2007 , cuando se alcanzaron la 74.000 transacciones
Con el avance interanual de marzo, que ha dado un salto de más de un punto respecto al avance experimentado en febrero, la compraventa de viviendas suma 13 meses consecutivos de tasas positivas. «El primer trimestre del año se cierra confirmando la clara tendencia al alza iniciada a mediados del año pasado», interpreta el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.
E l mayor impulso vino de la mano de las operaciones de segunda mano, que siguieron subiendo a un ritmo de casi el 30% (28,3%) y con un total de 47.762 operaciones frente al aumento del 15,7% en la obra nueva, con 11.510 transacciones.
En desglose, el 92,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en el tercer mes del año fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 26,5% interanual en marzo, hasta las 54.614 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 15,6%, sumando en total 4.658 operaciones.
En términos mensuales (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas avanzó un 10,5%, su mayor alza en un mes de marzo en los últimos cinco años.
En el primer trimeste del año, la compraventa de viviendas aumentó un 26,7%, con avances del 30,3% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 13,9% en las viviendas nuevas.
Por regiones, las que presentaron los mayores aumentos anuales en el número de operaciones en marzo fueron Baleares (99,5%), Comunidad Valenciana (40,1%) y Andalucía (37,1%). Los menores aumentos se dieron en la Comunidad de Madrid (4,5%), Cantabria (6,5%) y Galicia (10%).
«Con estos datos se cierra un primer trimestre que muestra un claro aumento de las cifras de compraventas en España. Cifras que no se veían desde hace más de una década y que ya dejan la pandemia muy atrás. La existencia de una demanda tan activa ante la subida de tipos ya efectiva desde abril y el valor refugio que significa la vivienda para los inversores conforman un escenario dinámico en la compra de vivienda. Esta evolución deberá ir confirmándose en los próximos meses a expensas del impacto a medio plazo que pueda tener el cambio de política de tipos del BCE, la aplicación de la Ley de la Vivienda, el conflicto en Ucrania o la situación de la inflación», ahonda Font.
Noticias relacionadas