¿Vas a comprar una vivienda sobre plano? Seis claves para no equivocarte
Hay que comprobar si la empresa promotora es o no propietaria del suelo sobre el que anuncia que edificará los inmuebles
![El documento de la promotora al cliente debe incluir el precio final de la vivienda](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/08/18/vivienda-hipoteca-fotolia-kIPH--620x349@abc.jpg)
Vuelven las grúas y las construcciones de obra nueva en España tras la crisis y se calcula que hasta final de año se iniciará la construcción de entre 100.000 y 250.000 viviendas. Para evitar riesgos al comprar una casa sobre plano, es recomendable seguir una serie de consejos, según explica la inmobiliaria Don Piso.
1. Conocer la trayectoria y solvencia de la empresa promotora . Se trata de comprobar quién vende la casa, ya sea un particular o una empresa. Si es un promotor, por ejemplo, saber qué experiencia tiene en el sector, datos relativos a la solvencia financiera de la empresa y, uno de los aspectos más importantes, si la empresa es ya o no propietaria del suelo sobre el que anuncia que edificará las viviendas.
2. Precio final y fechas de entrega. El documento que facilite la empresa promotora al cliente debe incluir el precio final de la vivienda que se adquiere, con el IVA incluido (que es el impuesto que grava a las casas nuevas), fecha exacta de entrega de llaves y no aceptar aproximaciones, ni en fechas ni en precios.
3. Planos de la vivienda. En el mismo momento de la firma del contrato, hay que requerir al promotor los planos de la vivienda. Es la manera más segura para poder demostrar cualquier cambio unilateral que realice el promotor durante la ejecución de las obras y cuando se entregue la vivienda finalizada.
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas