Competencia rebaja un 3,17% las tarifas de Aena desde marzo de este año

La CNMC ha destacado que eventualmente esta revisión tendrá su reflejo en el precio de los billetes de avión

Aeropuerto Madrid Barajas- Adolfo Suarez en Madrid ADOBESTOCK

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado este viernes de que ha aprobado una resolución por la que rebaja un 3,17% las tarifas aeroportuarias aplicables por Aena a partir de marzo de 2022. Una reducción que se distribuirá de forma lineal entre los distintos servicios aeroportuarios (aterrizaje, pasajeros, seguridad, etc.).

La CNMC remarca que con las tarifas aeroportuarias se cubrirán los costes sanitarios y operativos debidos a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 en 2020 y 2021, y señala que «eventualmente» esta revisión tendrá su reflejo en el precio de los billetes de avión. El DORA II recoge una congelación de las tarifas en el periodo 2022-2026, pero esto es solo una previsión que se actualiza año a año y teniendo en cuenta una serie de correcciones técnicas.

La CNMC, organismo encargado de supervisar y controlar las tarifas aeroportuarias que se actualizan cada ejercicio , resolvió el pasado 9 de diciembre sobre la imputación a los servicios regulados de los costes sanitarios y operativos en que debió incurrir Aena y que tiene derecho a recuperar a través del marco tarifario, según establece la Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. Dichos costes ascendieron a 59 millones de euros en 2020 y a 81 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021.

Ante la falta de acuerdo entre Aena y las compañías aéreas sobre el momento de repercusión de estos costes a las tarifas de Aena , la CNMC ha decidido integrarlos en el cálculo de la variación tarifaria correspondiente al ejercicio 2022 «con el objetivo de preservar la estabilidad tarifaria».

La CNMC resolvió también, el 30 de noviembre de 2021, sobre el índice que recoge el impacto que sobre la base de costes del operador tendrían las variaciones anuales del precio de 'inputs' fuera de su control pero que afectan a su actividad. Este índice se estableció en 0,40, frente a la propuesta de 0,38. La propuesta de Aena sobre las tarifas 2022 ya incorporaba el cálculo de la CNMC.

Así, y tras analizar el resto de los parámetros de la fórmula de cálculo del Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ), la CNMC ha resuelto que el que debe aplicarse a las tarifas de 2022 sea de 9,95 euros por pasajero, lo que supone una reducción tarifaria del -3,17% respecto a 2021.

140 millones que pagarán las aerolíneas

La decisión de Competencia ha generado cierto malestar entre las aerolíneas. Porque si bien las empresas del sector aéreo celebran la bajada de las tarifas aeroportuarias, consideran que este descenso podría ser mayor si no se repercutiera al sector los costes derivados por los controles sanitarios llevados a cabo en los aeropuertos.

Estos costes, ha explicado la patronal del sector ALA, ascienden a 140 millones derivados de los servicios de prevención, higiene y seguridad sanitaria que ha gestionado Aena a lo largo de 2020 y 2021 en la llegada de vuelos internacionales de las diferentes infraestructuras aeroportuarias . «Esta cuantía repercute en los usuarios, ya que se traduce en una mayor presión tarifaria o, como en este caso, en un freno en la rebaja tarifaria, en un momento donde aminorar la cargar tarifaria es clave para favorecer la recuperación del sector tras varios años marcados por la pandemia», denuncia ALA.

El Gobierno, en la ley de medidas urgentes de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria, estableció que estos costes serían sufragados o bien por las aerolíneas o bien por el propio Gobierno a través de una serie de subvenciones para el gestor aeroportuario. «Hoy en día, el Gobierno ha optado por no asumir este gasto , por lo que Aena se lo repercute a las compañías aéreas a través de sus tasas aeroportuarias», destaca ALA.

Aena, por su parte, ha celebrado la decisión de Competencia, asegurando que la CNMC «avala» la propuesta que le trasladó el gestor aeroportuario en diciembre. «Si se cumplen las previsiones del DORA, las aerolíneas ahorrarán 60 millones de euros», han destacado fuentes de la empresa pública, que también asegura que si recibe alguna subvención para pagar los 'gastos Covid' por parte del Gobierno se corregirá el cálculo de las tarifas.

En los próximos meses comenzarán los contactos entre ambas partes para intentar llegar a un acuerdo respecto a la modificación de las tasas aeroportuarias para 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación